dc.contributorHoluigue-Barros, Loreto
dc.contributorPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
dc.creatorGarretón-Rodríguez, Virginia
dc.date2019-08-29T16:00:41Z
dc.date2022-08-18T14:12:08Z
dc.date2019-08-29T16:00:41Z
dc.date2022-08-18T14:12:08Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-08-21T20:51:16Z
dc.date.available2023-08-21T20:51:16Z
dc.identifier195129
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/236534
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8280754
dc.descriptionLas plantas, al igual que los animales, poseen un "sistema inmune" altamente efectivo para luchar contra sus patógenos. Este sistema inmune no posee anticuerpos ni células móviles que "vigilan"al organismo, sino que de manera similar a la respuesta innata animal, cada célula es un eficiente guardián que se defiende a si misma e informa al resto de la planta de forma rápida que una infección ha tenido lugar. El ácido salicílico (SA) es uno de los metabolitos vegetales que cumplen un papel fundamental en la respuesta de defensa contra patógenos y estrés abiótico. Este compuesto regula la expresión de varios genes que detienen la diseminación de los patógenos y/o contrarrestan los daños producidos por diferentes condiciones de estrés. En este trabajo de tesis se abordó el estudio de posibles mecanismos de regulación de la transcripción de genes que se inducen por SA tempranamente durante la respuesta de defensa a patógenos. Al respecto, demostramos que las especies reactivas de oxígeno (EROs) son intermediarias de SA en la Vía que regula la expresión de los genes que poseen la secuencia as-1 en su promotor (as-1 es una secuencia promotora originalmente descrita como elemento de respuesta a SA). Específicamente se demostró que el aumento de EROs dentro de la célula estimula la unión de proteínas nucleares (complejo SARP) a la secuencia as-1 y que se requiere de EROs y/o otras señales para estimular posteriormente la transcripción de estos genes. Por otro lado, se encontró que el complejo SARP posee un tamaño aproximado entre 150 y 260 kDa y que su unión a la secuencia as-1 es regulada por la caseina quinasa CK2. Por último, se purificó la proteína cp29B, que se une específicamente a la secuencia as-1 y que podría formar parte del complejo SARP.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.formatapplication/pdf
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement//195129
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectOtras Ciencias Naturales
dc.titleRegulación de la Expresión de Genes por Acido Salicilico en Nicotiana tabacum: Papel de las Especies Reactivas de Oxígeno
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución