dc.contributorUniversidad Católica de Temuco
dc.contributorNaturaloils Chile SA.
dc.creatorPetit-Breuilh-Sepúlveda, Ximena
dc.date2018-09-06T21:14:04Z
dc.date2022-08-23T19:19:07Z
dc.date2018-09-06T21:14:04Z
dc.date2022-08-23T19:19:07Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-21T20:50:23Z
dc.date.available2023-08-21T20:50:23Z
dc.identifierIT14I10067
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/219854
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8280662
dc.descriptionEn la Universidad Católica de Temuco a través del proyecto FONDEF IT14I10067 se desarrolló una investigación científica a nivel de laboratorio (2 L) y piloto (200 L), en la misma institución. Luego se diseñó, construyó, instaló y se puso en marcha una Planta Piloto de 2000 L en Planta Industrial Fiordo Austral en Calbuco, Región de Los Lagos. Esta Planta Piloto está compuesta por un biorreactor de 200 L que cumple la función de un inoculador, un biorreactor de 2000 L para el cultivo de la microalga, un estanque de 600 L para la preparación del medio de cultivo, un estanque acumulador, una centrífuga, y un secador de tambor rotatorio, además de dos paneles de control, cañerías en acero inoxidable, sensores y bombas asociadas. El producto obtenido es una harina de microalga con 38% de lípidos totales (p/p) en la biomasa seca, con un perfil de ácidos grasos de 45% (p/p) del ácido docosahexaenoico (C22:6, DHA). Inicialmente el proyecto planteaba que el cultivo heterotrófico de la microalga Schizochytrium también produciría el ácido graso ecosapentaenoico (C20:5, EPA) pero esto no ocurrió con los métodos de cultivos implementados durante la ejecución del proyecto. Actualmente el DHA proviene del aceite de pescado, y los aceites que se encuentran en el mercado poseen una concentración de 30% (p/p) de EPA y DHA. En Chile no existen plantas industriales que generen este producto, sin embargo, hace poco tiempo en nuestro país, existe una representación de una empresa que comercializa una harina de microalgas similar a la obtenida en este proyecto, pero con menos DHA en la fracción lipídica, para la alimentación de peces, gallinas y otros animales domésticos. El producto desarrollado en este proyecto FONDEF puede utilizarse directamente en el formato de harina, como ingrediente de alimentos para animales acuáticos o terrestres, o como aceite rico en DHA, luego de una disrupción celular seguido de una extracción con solventes menos contaminante, utilizando una mezcla de hexano-etanol, con una recuperación de aceites similar a los métodos tradicionales basado en solventes clorados. Si se desea utilizar la harina o aceite de microalga para humanos, ambos productos deben ser desodorizados ya que poseen un olor mediano asociado a algas marinas (parecido al cochayuyo). Por esta razón se sugiere continuar los estudios que permitan la refinación de estos productos para que puedan ser utilizados en humanos, ya que según la dosis recomendada para el consumo de DHA, sólo bastarían aproximadamente 3 gramos de esta microalga seca para cubrir las necesidades diarias en humanos saludables. Por último, es necesario recordar que el DHA es un ácido graso esencial que no es sintetizado por el hombre, ni por los mamíferos, ni peces, sin embargo, es producido por las microalgas que son la fuente primaria del DHA, ácido graso fundamental para el metabolismo, mantención y desarrollo del cerebro, y otorga muchas otras propiedades benéficas para la salud. La empresa Natural Oils S.A. tiene la prioridad de licenciamiento para usar, producir, comercializar y vender productos y servicios en base a la Tecnología desarrollada en el proyecto FONDEF IT14I10067.
dc.descriptionFONDEF
dc.descriptionFONDEF
dc.descriptionFinalizado
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108338
dc.relationhandle/10533/108075
dc.relationhandle/10533/108046
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fondef/IT14I10067
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPesca y Acuicultura
dc.titlePaquete Tecnológico para Producir Dha+Epa a Partir de Microalgas
dc.typeInforme Final
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución