info:eu-repo/semantics/article
Evaluación de toros mestizos en el trópico seco en explotación extensiva como predictor de la relación toro/vaca
Autor
Macías Moreira, Yandri Andrés
Zambrano Villacís, Juan José
Zambrano Aguayo, Marina Dalila
Andrade Yucailla, Verónica Cristina
Institución
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la condición reproductiva de los toros mestizos en el trópico seco en condiciones de explotación extensiva, analizando la calidad del semen y otras características reproductivas asociadas a la fertilidad. La investigación se realizó en los meses de septiembre a octubre del 2018, en el cantón Rocafuerte, ubicado en la zona tropical seca de la provincia de Manabí, Ecuador. Se evaluaron 60 toros mestizos de diferentes cruces raciales y edades, bajo condiciones de monta natural y sin reposo sexual antes del examen. Las muestras de semen se obtuvieron mediante electro eyaculación, con el mínimo impacto sobre el bienestar de los toros. En la evaluación de los órganos primarios se observó una circunferencia escrotal de 33,1 cm, siendo el rango más alto 39,5 cm y una mínima de 28 cm. Se encontró que el 75 % de toros están dentro de los parámetros para monta natural por la concentración y la normalidad espermática de buena a muy buena. Además, el 68,33 % presentó una concentración espermática superior al estándar mínimo, se pudo establecer que los toros están montando las vacas a una relación del 5%, sin tener en cuenta la capacidad de servicio. Por lo que es importante la aplicación del examen andrológico como un predictor de la relación toro/vaca en monta natural y descartar los toros con problemas de subfertilidad, mejorando así la eficiencia reproductiva del semental, teniendo un gran impacto socioeconómico en el sector ganadero de la región del Litoral ecuatoriano.