info:eu-repo/semantics/article
Evaluación de Servicios Ambientales de un Bosque de ceja Andina para la Gestión del Recurso Forestal en Zonas alto Andinas
Autor
Cargua Catagña, Franklin
Bonilla Vega, Carlos
Beltrán Dávalos, Andrés
LARA VASCONES, Norma
Carrión D, Damián
Institución
Resumen
El aumento a nivel mundial de programas para compensación de servicios ambientales, son el objetivo del estudio, la presente investigación se enfoca a elaborar una herramienta de gestión para la evaluación intrínseca de los servicios ecosistémicos del bosque (SEB) de ceja andina, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay; se evaluaron servicios de aprovisionamiento (SA); biomasa (COT), carbono orgánico del suelo (COS), biodiversidad y de regulación(SR) caudal de uso y ecológico; mediante unidades de monitoreo denominado conglomerados(CC), de la zona baja del bosque en el límite de la frontera agrícola; dentro del CC se establecieron parcelas permanentes de monitoreo de (60x60)m, para COT se establecieron subparcelas, mientras que el SR consideró medidas de caudal en reservorios, el aforo en cauces principales y uso agropecuario. SA se obtuvieron valores de COT-140,66 Mg ha-1; el COS se evaluó en áreas intervenidas y no intervenidas a (0-30, 30-60, 60-90) cm de profundidad; mostró la conversión de bosque a pasto, el COS disminuyó y presentó diferencias altamente significativa de 784 (Mg*ha-1) a 556 (Mg ha-1), la biodiversidad establece la dominancia de Miconia sp, Miconia pseudocentrophora y Myrsine andina; los índices de Simpson 0.75; Shannon 1,53 y Margaleff 5.67, determinan una alta diversidad de especies; el SR mostró valores de 0,47m3/s para caudal agropecuario, 0,78m3/s para caudal ecológico y 0.003m3/s para caudal de consumo humano del cual se abastecen 165 usuarios; la relación SA/SR indica procesos de degradación en los SEB, que resulta como indicador para la implementación de políticas de gestión del bosque de ceja andina.