info:eu-repo/semantics/article
Aprovechamiento de plantaciones forestales en Imbabura, Ecuador
Autor
Tituaña Armas, Magaly Lisseth
Nicolalde Paredes, Leonidas Ulpiano
Institución
Resumen
El análisis del aprovechamiento forestal de bosques cultivados (plantaciones forestales) en la provincia de Imbabura consistió en determinar las especies más aprovechadas en función del volumen de madera extraído, los cantones con mayor concentración de plantaciones y la dinámica de aprovechamiento por especie, lo cual permitirá el planteamiento de políticas locales para impulsar la sostenibilidad de la producción forestal en Imbabura, actividad que constituye un importante aporte a la microeconomía de la provincia porque involucra a varios actores dentro de su cadena productiva, directa e indirectamente. El estudio se realizó en la provincia de Imbabura, ubicada al norte de Ecuador. Se analizó información en programas de aprovechamiento forestal entre el año 2015 y 2018, usando datos proporcionados por la Oficina Técnica de Producción Forestal de la Dirección Distrital de Imbabura del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Anualmente desde el año 2015 se han aprovechado un promedio de 547 hectáreas, principalmente en los cantones Otavalo e Ibarra. Las especies más demandadas son Eucalipto y Pino. En Imbabura para el aprovechamiento forestal intervienen siete tipos de actores, el 84% de los productores que aprovecharon bosques cultivados, poseen un área de plantación menor a cinco hectáreas. El aprovechamiento forestal desde el año 2010 se ha triplicado en Imbabura, y desde el 2015 a 2018 ha generado aproximadamente tres millones de dólares por concepto de comercialización de madera en pie lo cual indica su aporte e importancia socio económico.