Ecuador
| Bachelorthesis
Estrategias de conservación de las especies Scoparia dulcis (Teatina), Maytenus krukovii (Chuchuwasu), Fimbristylis littoralis (Dunduma) y Croton lechleri (Sangre de drago).
Autor
Bonilla Arcos, Gabriela Maritza
Institución
Resumen
Actualmente, se alteran los ecosistemas debido a diferentes causas, por
actividades humanas, fenómenos naturales, crecimiento económico y
poblacional que tiene la Región Amazónica.
En vista que el problema existe y se están perdiendo especies vegetales de gran
importancia, tanto para el medio ambiente como para los seres humanos en
general; debido a que se les utiliza como medicina, alimento y comercio.
Se ha visto en la necesidad de crear estrategias de conservación por medio de
conservación ex situ, para cuatro especies vegetales de la Amazonía; ideando
germinación directa. En el presente estudio se desea constatar viabilidad de
germinación y supervivencia en los diferentes días de estudio. Solo dos especies
presentaron resultados positivos de germinación y supervivencia, como son la
Scoparia dulcis y Fimbristylis littoralis.
Dando como resultados de la especie Scoparia dulcis; días que tardo en germinar
las plántulas entre 31 y 55 días. Altura promedio a los 90 días de 8,33 cm, mejor
desarrollo con tratamiento mediano. Supervivencia a los 90 días un promedio de
65 % con 13 plántulas. El crecimiento a los 90 días un promedio de 9,3 cm, en el
tratamiento de semillas de tamaño 2. No existe diferencia significativa en
ninguna de las variables según ANOVA y prueba de Tukey.
La especie Fimbristylis littoralis, días que tardo en germinar las plántulas entre
23 y 30 días. Altura promedio a los 90 días de 36,5 cm, mejor desarrollo con
tratamiento mediano. Supervivencia a los 90 días un promedio de 70 % con 14
plántulas. El crecimiento a los 90 días un promedio de 50,6 cm, en el tratamiento
de semillas de tamaño 2. Existiendo diferencia significativa en las alturas de los
tratamientos y no existe diferencia significativa en los días que tardó la
emergencia y en la supervivencia, según ANOVA y prueba de Tukey.