Bachelorthesis
Utilización de almidon de yuca (manihote sculenta) en la Elaboración de salchicha de tilapia roja (oreochromis Sp) en la universidad estatal amazónica
Autor
Barroso Zavala, Nelson Rodrigo
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación fue realizado con el interés de dar un nuevo
enfoque al uso de la carne de tilapia roja (40 – 50 – 60%)y el almidón de yuca
(2-4%); permitiendo desarrollar un nuevo producto, por su gran contenido en
aminoácidos esenciales en forma de proteínas, además vitaminas del grupo B
(en especial niacina y riboflavina), y minerales como hierro, fósforo y calcio.
El trabajo experimental fue un bifactorial, bajo el esquema de un diseño
completamente al azar de 3x2, con tres repeticiones aplicando el método de la
salchicha tipo vienesa, utilizando la carne de tilapia como factor A y como
sustituto el almidón de yuca como factor B, que fue realizado en el laboratorio
de Agroindustrias de la UEA.
Los resultados obtenidos del estudio permitió determinar el nivel de aceptación
por los degustadores, que establecen como tratamiento de mayor aceptación al
tratamiento T2 codificado como A1B2.Que contiene una sustitución con carne
de tilapia del 40% y almidón de yuca 4%.
En el análisis bromatológico realizado muestra en su informe de laboratorio un
contenido de proteína de 12,6%, debido a su contenido en el 40% de tilapia y
4% de almidón de yuca, según el tratamiento antes mencionado (anexo #13), lo
que evidencia un incremento del porcentaje de proteína en relación con
Tecnoalimentos (2001), señala que la salchicha vienesa deberá contener como
mínimo 12% de proteínas.
El análisis económico de presupuesto parcial determinó que el tratamiento de
mayor beneficio neto fue el T1 (40% tilapia; 2% de almidón) con $ 1,30 y
seguido por el de mejor aceptación organoléptico el T2 (40% tilapia; 4% de
almidón) con $1.00 por Kilogramo, a mayor nivel de sustitución de carne de
tilapia menor es el beneficio económico que se obtiene