Bachelorthesis
Propuesta de un plan de cierre técnico para el relleno sanitario del gobierno autónomo descentralizado Municipal de Pastaza
Autor
Gaona Luzuriaga, Edy Nelson
Institución
Resumen
Los círculos económicos que nos rodea son vitales en el mundo, cada uno de ellos
tiene diferentes tipos de procesos para realizar actividades como turismo, comercio,
transporte, etc., ahora si bien analizamos a fondo esto implica muchas dificultades
sobre todo desde un punto de vista ambiental, la generación de basura es uno ellos y
se ha dado en muchos casos que por no disponer estos desechos adecuadamente en
lugares destinados exclusivamente para estos sitios, generan grandes problemas al
suelo, modificación del paisaje, afecciones a recursos hídricos y al aire, estas son
razones suficientes para que gobiernos a nivel mundial tomen medidas a través de
planes inversionistas y tecnológicos destinados a manejos adecuados de estos
desechos. En Ecuador, los controles y tratamiento para los desechos urbanos no son
considerados suficientes y no garantizan la prevención de impactos ambientales en la
zona o áreas cercanas. Como nos podremos dar cuenta es inevitable la generación de
desechos pero si es posible dar manejos adecuados por medio de infraestructuras y
procesos tecnológicamente y ambientalmente limpias.
En el botadero de la Ciudad de Puyo cuyo funcionamiento del manejo de los desechos
se dio a partir del año 1995, se encuentra ubicado en la vía a la Parroquia 10 de
Agosto al este de la ciudad de Puyo, a una distancia de aproximada 6,5 km del centro
de la ciudad con coordenadas: 170735 E/983729 N. Considerado en su entonces
como un botadero cielo abierto, generando una gran cantidad de problemas y
afectaciones al medioambiente al disponer residuos de manera desordenada y sin la
implementación de procesos de control y/o tratamientos para efluentes o gases
generados por la descomposición de estos desechos. En el año 2011 se ha venido
trabajando bajo los lineamientos que nos están permitiendo transformar el botadero a
cielo abierto a un relleno semicontrolado y finalmente un verdadero relleno que opere
bajo la normativa técnico legal minimizando impactos generados por un mejor manejo
de residuos sólidos en el Cantón Pastaza.
El Plan de Cierre va dirigido para aquellos residuos que se encuentran en un estado
de estabilización y compactación que continúan generando desde sus inicios hasta
hoy afecciones al medio por procesos de descomposición de la materia. El plan de
cierre propone medidas, actividades y procesos basadas en la Normativa ambiental
ecuatoriana mitigando cualquier tipo de impacto al medio y a la salud hombre