Bachelorthesis
Inventario de atractivos Turísticos Naturales del Centro de Investigación Posgrado y Conservación Amazónica a Partir de una Propuesta Metodológica Integral Para el Diseño de un Sendero Turístico
Autor
Valencia Mejía, Gabriela Alejandra
Institución
Resumen
El presente trabajo investigativo se realizó en el Centro de Investigación Posgrado y
Conservación Amazónica (CIPCA), el cual es uno de los proyectos más
emblemáticos de la Universidad Estatal Amazónica (UEA). Se encuentra ubicado en
Napo, en el límite Provincial con Pastaza. En la investigación se identificaron
características de este espacio como la transparencia de sus aguas, una
temperatura ideal y su variedad de paisajes coloridos, que promueven la recreación,
el turismo, como también las actividades de naturaleza. En primera instancia se
realizó un inventario de los atractivos turísticos naturales a través de una
metodología integral. En el desarrollo de la investigación, se aplicaron encuestas al
personal experto que labora en el CIPCA, y a la población local de las comunidades
aledañas y también fue necesario entrevistar a informantes claves para conocer su
criterio. Esta información de primera mano fue prioritaria para la elaboración del
inventario a través de fichas de inventario de los atractivos turísticos naturales de los
lugares más importantes, en los que se determina los datos relevantes de cada sitio
para después realizar la valoración del atractivo, como también su jerarquización. El
propósito también fue diseñar un sendero interpretativo auto guiado. En cuanto a la
realización de la propuesta se utilizó la técnica bibliográfica la cual ayudó con la
información necesaria a través de libros para la elaboración de la propuesta de
diseño del sendero. Otras de las técnicas que se utilizó fue el trabajo de campo, que
sirvió para realizar una observación, diagnosticar los caminos y elegir el mejor de
ellos. El sendero interpretativo auto guiado seleccionado se encuentra situado en el
interior del CIPCA, donde se destacan atractivos naturales. El sendero interpretativo
auto guiado llamado “Piedra Nariz del Diablo” tiene una longitud de 1697 metros y un
ancho de un metro, consta de quince paradas interpretativas donde se incluyeron
cuatro atractivos naturales del inventario realizado; Rio Piatúa, Piedra Nariz del
diablo, Orquídeas, Bosque Secundario y se tomaron once recursos naturales que se
encontraron a lo largo del recorrido. Es de fácil acceso y contiene señalética clara
para el turista, con una duración de aproximada de 90 minutos incluyendo las
paradas interpretativas y tomas fotográficas. Para poder realizar la propuesta de
sendero, se utilizó la técnica de la entrevista a expertos para determinar las
actividades a desarrollar para su diseño así como los materiales que se van a utilizar
y el costo que va a tener. Además se diseñó el tríptico con el cual se guiarán los
turistas que nos visiten.