Bachelorthesis
Propuesta de un p plan de acciones científico dirigidas a mitigar el impacto ambiental provocado por el relleno sanitario de la ciudad de Puyo
Autor
Meneses Borja, María Elena
Institución
Resumen
El siguiente trabajo investigativo trata sobre la panorámica global de los Residuos Sólidos Urbanos, destacando aspectos como su generación, la forma de manejarlos, así como las formas de disposición final como son los Rellenos Sanitarios, además de los impactos que estas instalaciones causan al medio ambiente.
Un Relleno Sanitario es una técnica de disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos, que si no se manejan adecuadamente pueden ocasionar serios problemas al entorno como la contaminación de aguas superficiales, emanación de gases, malos olores, presencia de aves carroñeras y vectores trasmisores de enfermedades. El Relleno Sanitario de la ciudad de Puyo presenta diversos problemas de manejo que se ven traducidos en el deterioro ambiental del sitio, como es el caso de las aguas superficiales del estero Chilcayacu y las afectaciones a los habitantes de zonas aledañas a esta instalación.
El objetivo de esta investigación es caracterizar los lixiviados que se generan producto a
la descomposición de los desechos orgánicos en el Relleno, diagnosticar ambientalmente la zona estudiada de forma tal que se permita relacionar estos impactos al mal manejo del Relleno, así como estimar el impacto que las descargas líquidas del Relleno provocan sobre la calidad del agua del Estero Chilcayacu.
A partir de los resultados de la investigación, se diseña un Plan de acciones científico –
técnicas dirigidas a mitigar los impactos que el Relleno genera, así como a restaurar el
deterioro ambiental del Estero y los ecosistemas a él asociados. Los resultados demuestran que el sistema de tratamiento de residuales del Relleno no es lo eficiente que de él se esperaba por lo que el agua del Estero Chilcayacu se ha deteriorado por la
presencia de esta instalación