bachelorThesis
Desarrollo de un material informativo impreso y digital acerca de los derechos, deberes y obligaciones de los inmigrantes en la ciudad de Quito
Registro en:
Bazante Veloz, Gissela Aydee (2015). Desarrollo de un material informativo impreso y digital acerca de los derechos, deberes y obligaciones de los inmigrantes en la ciudad de Quito. Quito. UISRAEL. Diseño Gráfico. 96p.
DIS-378.242-156
Autor
Egoavil Caso, Nieves
Institución
Resumen
El presente proyecto está orientado hacia el desarrollo de un material editorial
informativo para los inmigrantes en la ciudad de Quito. Se parte de la necesidad de un
documento dirigido expresamente a este grupo humano por cuanto de una
investigación previa se desprende que existe información compilada en manuales
sobre migración, noticias y páginas web oficiales que muestran fuentes importantes de
ciertas obligaciones, pero no se encontró un documento que expresamente esté
dirigido hacia los inmigrantes que llegan al país y a las personas que ya están
radicadas en el Ecuador.
Por este motivo se decidió elaborar un documento que contenga información acerca
de los derechos, deberes y obligaciones, así como lugares de ayuda o asesoría para
inmigrantes, especialmente para aquellos que están en situación de vulnerabilidad.
Con este material se pretende ayudar y asesorar en asuntos legales a los extranjeros.
Se utilizaron métodos de investigación para conocer las normas de extranjería,
categorías de visas, requisitos para legalizar la estadía en el país, instituciones y
fundaciones para ayuda y asesoría. En el campo del diseño editorial se pudo encontrar
la clasificación de retículas, tipografías, formas de ilustrar y varios conceptos
vinculados a la rama del Diseño gráfico que ayudaron al desarrollo de este proyecto.
Por medio del diagnóstico se realizó una recolección de datos para obtener cifras y
opiniones del grupo objetivo. Se optó por una revista como mejor material informativo
la cual circulará tanto de forma impresa como digital. La forma de distribución se hará
en embajadas, quioscos de periódicos, por medio de correos electrónicos y del “fan
page” de Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica Israel. Para el desarrollo
del producto final se contó con la validación de profesionales en el campo del Diseño
Gráfico, Diseño Editorial y con la evaluación del grupo objetivo.