masterThesis
Reestructuración del organigrama funcional para el departamento de operaciones del campo shushufindi bloque 57
Registro en:
Bermeo Bravo, Oswal Fernando (2015). Reestructuración del organigrama funcional para el departamento de operaciones del campo shushufindi bloque 57. Quito. UISRAEL. Administración de Empresas. 109p.
ADME-378.242-135
Autor
Bermeo Bravo, Oswal Fernando
Institución
Resumen
El campo Shushufindi fue descubierto por la empresa Texaco en los años 70, llegó a
producir hasta 70 000 barriles con la tecnología de aquel entonces. En 1991 pasó a ser
parte de Petroproducción. ( (Mendoza, 2009)
En el año 2011 se formó el Consorcio Shushufindi entre Schlumberger, Tecpetrol del
grupo Techin y la estatal Petroproducción.
Como parte de la nueva reestructuración de los Sectores estratégicos Ecuatorianos,
Petroproducción desde el año 2012 pasó a formar parte de Petroamazonas, todo el
personal y las instalaciones fueron absorbidos por la Estatal.
Inicialmente la producción del campo Shushufindi en el 2012 fue de 31,000 barriles diarios
de petróleo, a la fecha con la presencia del Consorcio se está produciendo 90,000 barriles
diarios de petróleo.
El centro del contrato trata que las empresas internacionales que intervienen en el
Consorcio, proveerán del Capex necesario para el incremento de producción, mientras
que la empresa estatal continuará manejando los Opex, Para esto se realiz una campaña
agresiva de perforación y producción de zonas no drenadas.
Como resultado de una campaña agresiva de perforación y reacondicionamiento de pozos
a nivel de CAPEX. El incremento de la producción ha hecho que sea el campo más
productivo del país, pero esto ha traído consecuencias, puesto que el crecimiento de
producción no está de acuerdo al crecimiento de las facilidades de superficie que se
necesitan para producir de forma optima. (AP-EFE, 2012)
Las facilidades de este campo fueron diseñadas por la empresa Texaco en los años 70 y
80, por lo cual están vetustas, tenemos las siguientes estaciones de producción, Estación
Central, Estación Drago, Estación Norte, Estación Aguarico, Estación Sur y Estación Sur
oeste, actualmente las facilidades de estas estaciones de producción están siendo
reemplazadas y se espera que en el 2017 las nuevas facilidades estén operativas.
En la parte del recurso humano, el personal que se venía desempeñando en cada uno de
los cargos o posiciones viene de la antigua Petroproducción y debido al rápido
crecimiento del campo petrolero, la parte operativa ha tenido problemas de lentitud en el
desarrollo de las actividades diarias, como reportes de mantenimiento, arranque de
pozos, elaboración de reportes diarios, elaboración de nuevos procedimientos operativos.