bachelorThesis
Desarrollo de una campaña informativa sobre los efectos de los rayos solares para los habitantes de la ciudad de Quito
Registro en:
Bucheli García, Miguel Ángel (2015). Desarrollo de una campaña informativa sobre los efectos de los rayos solares para los habitantes de la ciudad de Quito. Quito. UISRAEL. Diseño Gráfico. 87p.
DIS-378.242-15
Autor
Bucheli García, Miguel Ángel
Institución
Resumen
En los últimos 5 años según los archivos del registro nacional de tumores, el
incremento de afectados con cáncer de piel en la ciudad de Quito han alcanzando un
sin número de afectados, mostrándose así que en mujeres se sitúa en segundo lugar
con más involucradas después del cáncer de mama con una tasa estandarizada de
31,8 y en hombres de igual manera se sitúa en segundo lugar después del cáncer de
próstata con una tasa estandarizada dentro de éste género de 38,7 con una tasa de
incidencia estandarizada por 100.000 habitantes. En la actualidad existe una campaña
que no informa en su totalidad sobre lo que conlleva al cáncer de piel provocado por
los rayos solares, sino una venta directa de un producto solar, que genera un refuerzo
para la comercialización de un producto, que indirectamente dicen “si no desea tener
cáncer de piel, adquiera el producto promocionado” y a su vez genera la venta del
mismo y no proporciona la información realmente necesaria para prevenir dicha
alteración; adicionalmente se debe acotar que el crecimiento de afectados con ésta
alteración va aumentando según factores climáticos que inciden directamente sobre
nuestra ciudad y aún más sin tener en cuenta cuidados básicos que son parte de
nuestra vida diaria.
Según el Doctor en Dermatología, Santiago Palacios manifiesta que la información a
nivel de campaña informativa no existe en el Ecuador ni dentro de la ciudad de Quito,
todos los médicos o especialistas que tratan este tipo de alteraciones lo hacen
tomando en cuenta productos comerciales y no son expuestos como necesidad de
comunicar lo que realmente es el cáncer de piel provocado por la incidencia de los
rayos solares, esto debe ser tratado ya en la actualidad como un problema de salud
pública, guiada por el ente principal que es el ministerio de salud y fundaciones
encargadas de difundir éste tipo de información como el hospital oncológico de
SOLCA y hospitales públicos y privados que manejan estrictamente protección bajo un
producto de cuidado de la piel.