masterThesis
Elaboración de un modelo para el diseño financiero de planes de agro negocios, caso agroindustria de cítricos, Lima Tahití
Registro en:
Dinamarca Díaz, Víctor (2015). Elaboración de un modelo para el diseño financiero de planes de agro negocios, caso agroindustria de cítricos, Lima Tahití. Quito. UISRAEL. Administración de Empresas. 107p.
ADME-378.242-50
Autor
Dinamarca Díaz, Víctor
Institución
Resumen
Desde la década de los 60 del siglo pasado, la dinámica de las economías de los
países, en esa época denominados subdesarrollados, se vio afectada por el plan geopolítico
de los Estados Unidos denominado “Alianza para el Progreso”.
Los recursos financieros que fluyeron del país del norte fueron significativos y
tenían como propósito superar las condiciones de “subdesarrollo” de América Latina y
evitar que los países se alinearan con la ideología del este, en un contexto de confrontación
ideológica denominado guerra fría.
El ILPES (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social) y la
CEPAL (Comisión Económica Para América Latina), ambos organismos dependientes de
las Naciones Unidas, se preocuparon por desarrollar los instrumentos y herramientas que
hicieran viables los objetivos planteados por la Alianza para el Progreso, canalizando
adecuadamente los recursos para el desarrollo.
Las metodologías y las concepciones teóricas que sustentaron las asignaciones de
recursos se plasmaron en un documento elaborado en 1958 por Julio Melnick de ILPES
CEPAL, titulado “Manual de proyectos de desarrollo económico”