bachelorThesis
Determinación del Costo Beneficio del Proyecto de Energía Eólica en el Desarrollo Hotelero de Puerto Baquerizo Moreno
Registro en:
Ricaurte Rojas, Johanna (2012). Determinación del Costo Beneficio del Proyecto de Energía Eólica en el Desarrollo Hotelero de Puerto Baquerizo Moreno. Quito. UISRAEL. Administración de Empresas. 169p.
ADME-378.242-6
Autor
Ricaurte Rojas, Johanna
Institución
Resumen
El presente proyecto tuvo como propósito establecer como la situación actual en la
que se encuentra la empresa generadora de energía eléctrica al utilizar energía
limpia a través de turbinas de viento, las cuales han reemplazando en un 35% el
consumo de combustible fósil, y disminuyendo el riesgo de derrames en el
transporte y la contaminación ambiental de las islas Galápagos, especialmente en
el Cantón San Cristóbal, ha repercutido en ventajas y desventajas que afectan el
desarrollo de las actividades de los hoteles objeto de estudio, los cuales al ser los
más representativos del Cantón, son los que tienen mayor numero de visitantes en
sus instalaciones, y generan al año un alto porcentaje de consumo de energía
eléctrica, el cual se refleja en el incremento de los costos a pagar por planillas
eléctricas, y en los gastos extras no estimados por problemas de cortes de energía
y daños de equipos.
Siendo que el proyecto eólico no ha reemplazado en su totalidad el uso de
combustibles fósiles, ni disminuido los costos pagados por tarifas eléctricas, abre
una puerta para el desarrollo ecológico, social y económico de las operaciones
turísticas de Puerto Baquerizo Moreno.
Por esta razón fue necesario también establecer mecanismos que faciliten y
fomenten el compromiso organizacional sobre el tema de ahorro energético, y la
utilización de nuevas fuentes de energías renovables en las instalaciones
hoteleras, a fin de contribuir no solo con la mejora de la calidad del medio
ambiente, en la reducción de gases contaminantes, sino en el crecimiento del
sector hotelero con una nueva imagen ante el mundo, donde se pueden posicionar
como lugares de destino ecológico que se preocupan por su entorno, estando a la
vez preparados para la futura demanda de energía, manteniendo el sello verde de
conservación en sus procesos.