Simposio
Diversidad, resistencia y vulnerabilidad: el caso de la Mancha Norteña del Maíz en Ecuador
Primer Simposio Ecuatoriano del Maíz Ciencia, Tecnología e Innovación
Registro en:
2528-7753
*EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/408)
Autor
Cathme, Mayra
Llamatumbi, Mayra
Michelena, Cristian
Pastas, Andrés
Inlago, Yesenia
Culqui, Diego
Coronel, Jorge
Ochoa, José
Resumen
Las variedades tradicionales de maíz son un patrimonio agrícola del país, y están estrechamente asociadas con la reducción de la vulnerabilidad a estreses bióticos y abióticos. El objetivo de este estudio fue determinar la funcionalidad de la resistencia genética a mancha norteña (Exorohilum turcicum) de la diversidad de las variedades tradicionales de maíz. En condiciones controladas (invernadero) se estudió la diversidad patogénica (razas) de E. turcicum. Utilizando la diversidad patogénica representativa del patógeno se evaluó la resistencia poblaciones de las variedades tradicionales de maíz de Cotacachi-Imbabura y Saraguro-Loja. Complementariamente, en campo, en Cotacachi y Saraguro, en condiciones de infección natural, se evaluó la resistencia a E. turcicum de poblaciones similares a las evaluadas en invernadero, y en Tandapi-Pichcincha, se evaluó con inoculación artificial. Las razas del patógeno identificadas presentaron virulencias para los genes Ht1, Ht2 y Ht3, no presentaron virulencia para el gen HtN, y fueron poco diversas. En este estudio se asoció bien la expresión de la resistencia a E. turcicum en condiciones controladas y en condiciones de campo, y se estableció con claridad la resistencia a E. turcicum de las variedades tradicionales de maíz estudiadas.