Proyecto
Proyecto: Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación (PE I+D+i) 2014 - 2017
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). (2014). Plan Estratégico de investigación, Desarrollo e Innovación 2014-2017. Quito, Ecuador.
Registro en:
*EC-INIAP-BEECA-MS. Joya de los Sachas (INIAP/1)
Autor
INIAP- EECA
Resumen
PROYECTO-INIAP,(2014-2017) El INIAP, alineándose a las políticas del MAGAP y en concordancia con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, ha desarrollado el presente Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEI+D+i), orientado a dar respuesta a los diferentes problemas que afronta el agro ecuatoriano, mediante procesos participativos y de cooperación, en su línea de acción fundamental que es la generación de ciencia e innovación tecnológica para el sector agropecuario. El periodo del Plan es de cuatro años (2014-2017), pero con un horizonte de diez, considerando que los objetivos de la investigación se alcanzan en el mediano y largo plazo. En el 2014 las tecnologías desarrolladas por el INIAP llegan a 69.546 agricultores a nivel nacional a través del Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa del MAGAP. Para el 2017, se estima que serán 223.321 agricultores beneficiados, lo que representa el 26 % del total de agricultores del país. En el 2014 se interviene 159.564 ha, de las cuales 116.462 fueron cubiertas con semilla INIAP y el resto corresponde a otras tecnologías y capacitaciones impartidas, para el 2017 se estima triplicar esa cifra. Para la ejecución del PE I+D+i, el INIAP cuenta con la mejor planta de científicos del País, con alta formación académica, respaldados por títulos de cuarto nivel obtenidos en las mejores universidades del mundo; con experiencia en el desarrollo de procesos de investigación y el conocimiento de la problemática del Ecuador, que garanticen la generación de alternativas tecnológicas innovadoras. QUITO-INIAP-EECA Tabla de Contenidos
1. INTRODUCCIÓN
2. EL NUEVO ROL DEL INIAP
2.1 Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (SNIAF)
2.2 Plan Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (PLANIAF)
3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL INIAP
3.1 Misión
3.2 Visión
3.3 Objetivo institucional
3.4 Estructura Orgánica
3.4.1 Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
3.4.2 Dirección de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento
3.4.3 Cooperación Nacional e Internacional
4. MODELO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I +D + i) DEL INIAP.
4.1 Plataforma informática
4.2 Plataforma de diálogo
4.3 Plataforma de Investigación
4.4 Plataforma de Transferencia
4.5 Plataforma de Innovación (Extensión y Adopción)
5. ENFOQUES ESTRATÉGICOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL INIAP
5.1 Enfoque 1. Incrementar la productividad del sector agropecuario y forestal
5.1.1 Mejoramiento genético
5.1.2 Agrobiotecnología
5.1.3 Manejo integrado de cultivo y ganado
5.1.4 Indicadores
5.2 Enfoque 2. Manejar y conservar los recursos de interés para la agricultura y alimentación
5.2.1 Conservación de suelos y aguas
5.2.2 Conservación y uso de recursos genéticos
5.2.3 Indicadores
5.3 Enfoque 3. Incorporar valor agregado a la producción agrícola, pecuaria y forestal del país
5.3.1 Transformación y agregación de valor de productos vegetales, lácteos y cárnicos
5.3.2 Ecología Química
5.3.3 Indicadores
5.4 Enfoque 4. Generar elementos de apoyo para la dirección, planificación y toma de
decisiones relacionadas con la investigación, desarrollo e innovación del sector agropecuario,
agroindustrial y forestal
5.4.1 Economía ambiental de recursos naturales y cambio climático
5.4.2 Prospección e impacto económico y social de tecnologías desarrolladas por el INIAP
5.4.3 Indicadores
6. PLAN DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN I+D+ i
6.1 Agendas de investigación
7. TALENTO HUMANO
8. INFRAESTRUCTURA
8.1 Estaciones Experimentales
8.2 Granjas Experimentales
9. INDICADORES Y SEGUIMIENTO DEL PLAN I+D+i
10. FUENTES DE FINANCIAMIENTO