Revista
Densidades poblacionales y fertilización nitrogenada en maracuyá
ECUADOR ES CALIDAD 5(1): 1-6
Registro en:
1390-9223
*EC-INIAP-BEETP-MCP. Mocache (ECUADOR ES CALIDAD 5(1): 1-6.2018)
Autor
Álvarez, Hugo
Pionce, Joffre
Castro, José
Viera, William
Sotomayor, Andrea
Resumen
El maracuyá es una planta que responde satisfactoriamente a poblaciones de siembra adecuadas y a las adiciones correctas de nitrógeno. El objetivo de la investigación fue, determinar la mejor densidad poblacional y fuente nitrogenada, relacionada con la productividad y calidad de fruta en maracuyá. Los factores estudiados fueron las densidades; 555 plantas ha-1 (3 m entre hileras x 6 m entre plantas), 667 plantas ha-1 (3 m entre hileras x 5 m entre plantas) y 883 plantas ha-1 (3 entre hileras x 4 m entre plantas); y como fuentes nitrogenadas: urea (CH4N2O), nitrato de calcio Ca(NO3)2, nitrato de potasio (KNO3) y nitrato de amonio (NH4NO3). Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 4 con tres repeticiones. Los mejores rendimientos por hectárea se obtuvieron en las densidades de siembra de 667 y 833 plantas. El mayor peso de fruto no se produjo con la menor densidad de plantación (833 plantas ha-1). El nitrato de potasio produjo frutos de menor peso. En general, no se observó interacción entre las densidades y las fuentes nitrogenadas, excepto para la variable peso de fruto.