Libro
Sistematización de tecnologías desarrolladas para el control de Tecia solanivora, dentro de un programa de manejo integrado de plagas
Boletín Técnico no. 4
Registro en:
*EC-INIAP-BEESC-MGC, Quito (INIAP/BT-4)
Autor
Suquillo, Jovanny
Resumen
Tecìa solanivora ingresó a la provincia del Carchi en 1996, a través de una "importación" de semilla no certificada proveniente de Colombia. En ese mismo año se inició el estudio de distribución geográfica, mediante trampas con feromona sexual, confirmándose la presencia y fácil adaptabilidad de la plaga en lugares con altitudes desde 2850 a 3100 m.s.n.m. (Gallegos y Suquillo, 1996). A raíz del ingreso de la plaga, se difundieron, entre técnicos y productores nacionales, varias medidas de prevención y control, procedentes de Venezuela y Colombia. Entre éstas se indica: el control cultural, que comprende una buena preparación de suelo, el uso de semilla certificada, la siembra y tape el mismo día, el riego por aspersión, la destrucción de fuentes de infestación, los aporques altos, la cosecha oportuna y rotación de cultivos; el control etològico, control químico y el control biológico (Torres, 2002)......