Libro
Comités de investigación agrícola local (CIALs): herramienta para generar capacidades locales en investigación y desarrollo. Avances en comunidades de las provincias Carchi, Imbabura y Bolívar, Ecuador
Publicación Miscelánea no. 137
Registro en:
*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/PM-137)
Autor
Mazón, Nelson
Peralta I., Eduardo
Murillo I., Angel
Falconí-Castillo, Esteban
Monar B., Carlos
Subía G., Cristian
Estrella Sandoval, Ana Paola
Pinzón Z., José
Resumen
Considerando que la participación es un derecho fundamental de ciudadanía y se refiere al proceso de compartir decisiones que afecten la vida del individuo y de su comunidad; que la Investigación Participativa (IP) es un concepto que permite tomar en cuenta la situación particular de los socialmente desfavorecidos, apunta a la reducción de las desigualdades sociales, toma acciones para superar sus desventajas y fomenta el aprovechamiento de las oportunidades y el ejercicio completo de sus derechos y deberes; y que los CIAL surgieron para satisfacer las necesidades de las comunidades agrícolas de escasos recursos, el Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos del INIAP, desde el año 2002 incorporo estos conceptos en su metodología de trabajo con el fin de aportar a la construcción de la nueva ruralidad, con énfasis en la soberanía alimentaria, priorizando las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo. La IP con los agricultores es un proceso practico para reunir el conocimiento y las capacidades de investigación de las comunidades agrícolas locales con el de las instituciones de investigación y desarrollo, de una manera interactiva.