Boletín
El cultivo del manzano en el valle de Tumbaco
Plegable no. 86
Registro en:
*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-86)
Autor
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Fruticultura
Resumen
El suelo para el cultivo del manzano debe ser profundo, bien drenado, franco-arcilloso, con un pH de 6, luego se procede al trazado del huerto. La distancia recomendada es de 4 m entre hileras y 2,5 m entre plantas. Si el suelo posee capas impermeables (cangagua), se debe realizar la subsolada, luego se hará a una profundidad de 60-70 cm y por último se rastrilla el suelo para dejarlo bien mullido. Antes de la subsolada, se coloca en franjas de 1,50 m de ancho, tomando como punto medio los sitios de plantación, la cantidad de 20 kg de gallinaza descompuesta, más 500 g de fertilizante compuesto 8-20-20 por sitio. Luego con la subsolada y arada se incorporan estos materiales. La subsolada se realiza tanto en el sentido de las hileras, como en el de las filas. Luego de estas labores se abren hoyos de 40 cm de lado por 40 cm de profundidad. Cuando no se ha realizado las labores mencionadas, los hoyos deben ser de 80 cm y 1 m por lado. En este caso la materia orgánica y el fertilizante son colocados al fondo del hoyo, y mezclados con el suelo que se obtuvo al abrir el hoyo. Se procede a colocar los arbolitos en los hoyos, cuidando que su sistema radicular quede extendido y las plantitas lo mas vertical posible, luego se cubre las raíces con tierra suelta, libre de fertilizantes, se apisona alrededor de la planta y se riega con 20 l de agua.