Folleto
Historia y procedimiento de la implantación del control biológico del “coma de los citrus”, Lepidosaphes beckii (Newm) mediante la avispa Aphytis lepidosaphes (Comp.) en el Ecuador
Boletín Técnico no. 8
Registro en:
*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CD195)
Autor
Merino M., Gualberto
Vásquez A., Víctor
Resumen
El "coma" ataca a los tallos, ramas, ramillas, hojas y frutos de las diferentes especies cítricas que se cultiva. La población de la escama es tan grande que con frecuencia y cuando la infestación ha tomado cuerpo, casi la superficie total del árbol se encuentra recubierta del insecto plaga. La consecuencia inmediata es la defoliación del árbol y por tanto el cese de la producción, y si no se han tomado las medidas de control, el árbol se muere. Las infestaciones con caracteres de plaga y en forma severa se producen en los valles cálidos de la Sierra de poca precipitación pluvial. En el Litoral y Oriente existe la especie, pero tal vez la abundante precipitación es un factor que limita su población.