Informes
Informe Anual 2021 Departamento de Protección Vegetal.
Registro en:
*EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/IAPV2021)
Autor
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental Santa Catalina. Departamento de Protección Vegetal. (Ecuador)
Resumen
El cultivo de la papa se ve afectado por plagas y enfermedades que pueden causar
disminución en el rendimiento o pérdida total del cultivo. Se reporta la presencia de “la polilla de la
papa” como una de las principales plagas (Pollet, et al., 2003). Generalmente se menciona a la
polilla, sin embargo se trata de tres especies reportadas en Ecuador: Phthorimaea operculella (Po)
Symmetrischema tangolias (St) y Tecia solanivora (Ts) (Pumisacho y Sherwood, 2002). Estas tres
especies pertenecen a la Gelechiidae. Su estado larvario se nutre de los tubérculos de la papa
causando galerías y daño parcial o total. Los daños que ocasiona esta plaga en el campo y
almacenamiento provocan grandes pérdidas económicas (Dangles, et al., 2009). Existen varias
prácticas de manejo que se han desarrollado y algunas han permanecido y otros no se han podido
mantener a pesar de su validez (Gallegos, et al., 2003, 2005, 2010, 2015; INIAP, 2006; Suquillo et al.,
1998; Lucero y Suquillo, 2017)