Manual / M-52

dc.creatorArias de Lopez, Myriam
dc.creatorJines Carrasco, Angel
dc.date2023-01-30T19:31:34Z
dc.date2023-01-30T19:31:34Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-11T22:35:59Z
dc.date.available2023-08-11T22:35:59Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEELS-FM. Yaguachi (INIAP/M-52)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8267527
dc.descriptionEn el litoral ecuatoriano existen pequeños, medianos y grandes productores fruticolas, que tienen entre 0.5 y 1000 hectareas cultivadas, con una superficie total de 50.000 ha que incluyen monocultivos de exportacion como mango, melon, sandia, papaya y especies no tradicionales. En la provincias del guayas, Los rios y otras, donde se realizan algunas practicas para el manejo de moscas de la fruta, pero tambien, existen huertos mixtos y de subsistencias, de medianos y pequeños agricultores, donde no se realiza ningun tipo de manejo, y cuyas frutas estan expuestas al ataque de moscas de la fruta, convirtiendose en focos de infestacion permanente.
dc.format20 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherYaguachi, EC: INIAP, Estación Experimental Litoral Sur, DNPV, 2004
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.subjectmetodo fisico
dc.subjectmetodo legal
dc.subjectmetodo etologico
dc.subjectmetodo biologico
dc.subjectmetodo quimico
dc.titleManejo integrado de moscas de la fruta en el Litoral ecuatoriano
dc.titleManual / M-52
dc.typeOtro
dc.coverageE. E. Litoral Sur


Este ítem pertenece a la siguiente institución