Thesis
Responsabilidad de enfermería en la atención de pacientes con secuelas en su salud mental post COVID
Fecha
2022-05Autor
Gómez Villalta, Juan Gabriel
Garófalo Tonato, Luis Ronald
Institución
Resumen
El síndrome post COVID es una enfermedad que fue corroborada como tal, por la Organización Mundial de la Salud, en el año 2021. Esta investigación tuvo como objetivo, describir la responsabilidad de enfermería en la atención de pacientes con secuelas en su salud mental post COVID. Se empleó la metodología cualitativa, fenomenológica, descriptiva, con uso de la entrevista semiestructurada y selección de cuatro profesionales de enfermería. Los resultados evidenciaron que el nerviosismo, desesperación, angustia, impaciencia, son características de los pacientes que padecen trastornos de salud mental, derivados del síndrome post-COVID, siendo la responsabilidad de enfermería, proporcionar intervenciones educativas y asistenciales para motivar al paciente a que continúe acudiendo al establecimiento sanitario, a pesar de las limitaciones de recursos y el desconocimiento de procedimientos especializados en el cuidado de estas personas, aplicando los principios bioéticos, con actitud empática y afrontamiento directo, con base en el modelo de la marea de Phil Barker. En conclusión, las teorías señaladas, pueden contribuir al fortalecimiento de la calidad de atención para los pacientes con secuelas de salud mental post COVID, de manera que se pueda proporcionar un cuidado holístico a la colectividad. Post COVID syndrome is a disease that was confirmed as such by the World Health Organization in 2021. The objective of this research was to describe the responsibility of nursing in the care of patients with post-COVID mental health sequelae. . The qualitative, phenomenological, descriptive methodology was used, using the semi-structured interview and selecting four nursing professionals. The results showed that nervousness, despair, anguish, and impatience are characteristics of patients suffering from mental health disorders, derived from the post-COVID syndrome, and it is the nursing responsibility to provide educational and care interventions to motivate the patient to continue going to the health facility, despite resource limitations and ignorance of specialized procedures in the care of these people, applying bioethical principles, with an empathic attitude and direct coping, based on Phil Barker's tide model. In conclusion, the theories indicated can contribute to strengthening the quality of care for patients with post-COVID mental health sequelae, so that holistic care can be provided to the community