Ensayo Académico
Urbanización Los Rosales.
Autor
Rosales Arellano, Luis Daniel
Resumen
La construcción debe ser concebida como un servicio a la comunidad que debe realizarse
bajo normas que solventen diversas necesidades de esta, como por ejemplo la vivienda, salud,
vialidad, comunicación, etc. Además, está influenciada por situaciones que obedecen al contexto
nacional o mundial y sus tendencias en busca de una mejora para la sociedad en diferentes aspectos
como la sostenibilidad, el urbanismo, la seguridad, la calidad de vida, etc.
El objetivo del caso es plantear una estrategia viable para continuar con la fase de
construcción y comercialización de infraestructura comunal y viviendas terminadas en la
“Urbanización Los Rosales”, para lo cual; se desarrolló un plan de negocios apalancado
económicamente en las reformas al decreto ejecutivo no. 681 de 25 de febrero del 2019, contentivo
del reglamento para el acceso a subsidios e incentivos del programa de vivienda de interés social
y público en el marco de la intervención emblemática “casa para todos” y en los productos de
vivienda que ofrecen las instituciones financieras.
El presente trabajo presenta el análisis y solución a un caso del sector inmobiliario. Dicho
caso se viene desarrollando desde el año 2018 en Ecuador, provincia Bolívar, cantón Guaranda
por la empresa CONSTRUROAR y se trata de la inversión, desarrollo, construcción y
comercialización de 47 casas en una urbanización nueva; propiedad de la empresa antes indicada.
Para esto se han analizado las políticas de gobierno referentes a proyectos de vivienda,
montos entregados por instituciones financieras para destinarlos a créditos inmobiliarios, demanda
potencial de personas calificadas que han aplicado a créditos hipotecarios en la provincia Bolívar,
comportamiento del mercado inmobiliario en la zona donde se desea invertir, vialidad técnica y
legal, establecer presupuestos (costos de construcción, los costos de administración y
mantenimiento, impuestos, seguros y cualquier otro gasto relacionado.),análisis de la ubicación
del proyecto, entre otros; y se propone dividir el proyecto en 5 etapas, cuya primera etapa es la
construcción y comercialización de viviendas tipo interés público.