info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Prevalencia de Dermatitis asociada a ectoparásitos en Canis lupus familiaris atendidos en el proyecto Cuidado Responsable de la UCSG en la ciudad de Guayaquil.
Autor
Torres Bastidas, Carlos Enrique
Resumen
Esta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil en los sectores de
San Pedro Lomas y Cerro San Eduardo, entre los meses de mayo y agosto del 2022.
El objetivo fue determinar si existe relación de las dermatitis con la presencia de
ectoparásitos, por lo cual, este estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no
experimental con una muestra de 101 perros, de los cuales 35 presentaron cuadros
de dermatitis y de estos, 13 eran casos asociados a ectoparásitos. El trabajo se dividió
en tres fases: la inspección clínica del paciente y toma de muestras, la selección de
casos de dermatitis asociada a ectoparásitos y, el estudio de la relación con las
variables estudiadas. Los ectoparásitos tomados en cuenta como causantes de los
cuadros de dermatitis fueron las garrapatas, pulgas y ácaros. Para los análisis
estadísticos se recurrió al uso de la herramienta estadística de Chi Cuadrado de
Pearson para calcular el p-valor y determinar si existió o una relación entre las
variables y la prevalencia de dermatitis asociada a ectoparásitos en los perros
atendidos en el proyecto Cuidado Responsable de la UCSG en la ciudad de
Guayaquil. El análisis dio como resultado que la variable significativa en el campo de
estudio fue la tenencia, influyendo en la presencia de dermatitis asociada a
ectoparásitos. También se obtuvo que el ectoparásito que afecta mayoritariamente a
los perros es la garrapata lo que no concuerda con Fernández (2008), quien determina
que el principal ectoparásito es la pulga. Como recomendaciones se sugiere el control
de los ectoparásitos, teniendo en cuenta el habitad de la mascota para poder así
prevenir los diferentes cuadros de dermatitis asociada a ectoparásitos. This research was carried out in the city of Guayaquil in the sectors of San Pedro
Lomas and Cerro San Eduardo, between the months of May and August 2022. The
objective was to determine if there is a relationship between dermatitis and the
presence of ectoparasites, for Therefore, this study had a non-experimental
quantitative approach with a sample of 101 dogs, of which 35 presented dermatitis and
of these, 13 were cases associated with ectoparasites. The work was divided into three
phases: the clinical inspection of the patient and sample taking, the selection of cases
of dermatitis associated with ectoparasites, and the study of the relationship with the
variables studied. The ectoparasites taken into account as causes of dermatitis were
ticks, fleas and mites. For the statistical analyses, the Pearson Chi Square statistical
tool was used to calculate the p-value and determine if there was a relationship
between the variables and the prevalence of dermatitis associated with ectoparasites
in the dogs treated in the Responsible Care project. of the UCSG in the city of
Guayaquil. The analysis showed that the significant variable in the field of study was
possession, influencing the presence of dermatitis associated with ectoparasites. It
was also found that the ectoparasite that mainly affects dogs is the tick, which does
not agree with Fernández (2008), who determined that the main ectoparasite is the
flea. As recommendations, the control of ectoparasites is suggested, taking into
account the pet's habitat in order to prevent the different dermatitis associated with
ectoparasites.