info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis del efecto de la criminalidad en la economía de las MIPYMES de Guayaquil- Sector 9 de octubre 2016- 2022.
Autor
López Díaz, Kevin Fabián
Resumen
Entre el año 2016 y 2022, ha crecido la delincuencia en la ciudad de Guayaquil
y es un problema urgente que hay que abordar puesto que, según (BID, 2015)
la criminalidad tiene efectos económicos y sociales negativos, reduce las
transacciones comerciales, la creación de nuevas empresas, la reducción del
bienestar, la falta de confianza y, sobre todo, desalienta las nuevas
inversiones, tanto nacionales como internacionales. Las pequeñas empresas
que luchan por resistir los efectos de la pandemia están sintiendo ahora los
efectos de la inseguridad. Las MiPYMES la mayor parte del sector empresarial
del país y contribuyen significativamente al PIB y dada su magnitud dentro de
la economía del país es importante analizar Analizar la incidencia del índice
de criminalidad en la economía de las MiPYMES de la ciudad de Guayaquil
sector 9 de octubre del 2016 al 2022 (Yance, Solís, Burgos, & Hermida, 2017).
Por ello se realizó una investigación de relación descriptiva se encontró que
la variación del índice de criminalidad está correlacionada con la rentabilidad
de las MiPYMES, pero la manera en la cual se va a corroborar con una
encuesta a 245 empresas en el sector de los cuales se pudieron desmenuzar
los problemas que componen esta relación que son percepción de seguridad,
el aumento de gastos en implementos de seguridad y reducción de ventas
Por lo tanto se puede concluir que un aumento del índice de criminalidad
provocaría una contracción de la economía de las Mipymes. Between 2016 and 2022, crime has grown in Guayaquil city and it is an urgent
problem that needs to be addressed since, according to (IDB, 2015) crime has
negative economic and social effects, reduces commercial transactions, the
creation of new businesses, reduced welfare, lack of confidence and, above
all, discourages new investments, both national and international. Small
businesses struggling to withstand the effects of the pandemic are now feeling
the effects of insecurity. MSMEs are the largest part of the country's business
sector and contribute significantly to GDP given their magnitude within the
country's economy it is important to analyze Analyze the incidence of the crime
rate in the economy of MSMEs in the city of Guayaquil sector 9 October 2016
to 2022 (Yance, Solis, Burgos, & Hermida, 2017). Therefore descriptive
relationship research was conducted it was found that the variation of the crime
rate is correlated with the profitability of MSMEs, but the way in which is going
to be corroborated with a survey of 245 companies in the sector of which could
be broken down the problems that make up this relationship which are
perception of security, increased spending on security implements and
reduced sales.