info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en fracturas de meseta tibial en pacientes intervenidos en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2017 – 2020.
Autor
Bastidas Navarro, Héctor Manuel
Yépez Zambrano, Daniel Davis
Resumen
Introducción: Las fracturas de meseta tibial (FMT), son fracturas de tibia
proximal con compromiso articular de la rodilla. Estas fracturas pueden
generar lesiones significativas de los tejidos blandos, rotura y/o avulsión de
los ligamentos y demás estabilizadores de la rodilla, como meniscos y
cartílago articular derivando en posibles complicaciones. Metodología: Es un
estudio de prevalencia, descriptivo, relacional, observacional, retrospectivo,
analítico y transversal . La técnica de documentación usada para este trabajo
de investigación fue a través de recolección de historias clínicas con
diagnóstico de fractura de meseta tibial registrados en la base de datos del
Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo del año 2017 al 2020.
Resultados: Hubo una prevalencia de complicaciones secundarias al
tratamiento quirúrgico en pacientes con fractura de meseta tibial en un
33,33%. La complicación más prevalente fue la artrosis postraumática con
22,46% seguida de la infección con una prevalencia de 5,80%. Los hombres
se vieron más afectados al representar el 72% de todos los pacientes con
complicaciones. El grupo etario con la prevalencia de complicaciones mas
elevada fue el de “entre 40 a 60 años” representado el 15,22%. La
comorbilidad más frecuente es la hipertensión arterial, encontrada en el 20%
de los pacientes que presentaron alguna complicación; seguida de diabetes
mellitus con 16,36%. Según la clasificación de Schatzker, la fractura más
prevalente en los pacientes con complicaciones fue el tipo V con un 10,87%
seguido del tipo VI con un 9,42%. Conclusión: La prevalencia de
complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico en la fractura de meseta
tibial es de 33,33% siendo la complicación más prevalente la artrosis
postraumática en un 22,46% de los casos. Se encontró una relación
estadística entre la presencia de complicaciones con la hipertensión arterial
con una significancia <5%, y relación estadística entre la diabetes mellitus y
la aparición de complicaciones con una significancia <10%. El tipo de fractura
más prevalente según la clasificación de fue el tipo V con 10,87% seguida del
tipo VI con 9,42%. Introduction: Tibial plateau fractures (TMF) are fractures of the proximal tibia
with knee joint involvement. These fractures can generate significant injuries
to the soft tissues, rupture and/or avulsion of the ligaments and other
stabilizers of the knee, such as the menisci and articular cartilage, leading to
possible complications. Methodology: It is a prevalence, descriptive,
relational, observational, retrospective, analytical and cross-sectional study.
The documentation technique used for this research work was through the
collection of medical records with a diagnosis of tibial plateau fracture
registered in the database of the Teodoro Maldonado Carbo Specialty Hospital
from 2017 to 2020. Results: There was a prevalence of complications
secondary to surgical treatment in patients with tibial plateau fracture in
33.33%. The most prevalent complication was post-traumatic osteoarthritis
with 22.46% followed by infection with a prevalence of 5.80%. Men were more
affected, accounting for 72% of all patients with complications. The age group
with the highest prevalence of complications was "between 40 and 60 years
old" representing 15.22%. The most frequent comorbidity is arterial
hypertension, found in 20% of the patients who presented some complication;
followed by diabetes mellitus with 16.36%. According to the Schatzker
classification, the most prevalent fracture in patients with complications was
type V with 10.87% followed by type VI with 9.42%. Conclusion: The
prevalence of complications secondary to surgical treatment in tibial plateau
fracture is 33.33%, with post-traumatic osteoarthritis being the most prevalent
complication in 22.46% of cases. A statistical relationship was found between
the presence of complications with arterial hypertension with a significance
<5%, and a statistical relationship between diabetes mellitus and the
appearance of complications with a significance <10%. The most prevalent
type of fracture according to the classification of was type V with 10.87%
followed by type VI with 9.42%.