dc.contributorCarrillo Saldarreaga, Sofía Viviana
dc.creatorEscudero Darquea, Luis Fernando
dc.date2022-04-08T18:28:51Z
dc.date2022-04-08T18:28:51Z
dc.date2022-02-22
dc.date.accessioned2023-08-11T17:03:27Z
dc.date.available2023-08-11T17:03:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8242525
dc.descriptionEsta investigación se realizó en una unidad educativa de la ciudad de Guayaquil. Debido al segundo año de pandemia por covid-19, el trabajo remoto y la crisis económica hicieron evidentes una serie de desfases en las organizaciones. Teniendo como base la psicología organizacional positiva, para situaciones como estas, estudios realizados por Marisa Salanova del equipo de investigación WANT diseñaron el modelo HERO (Healthy and Resilient Organizations), un modelo heurístico capaz de describir y relacionar variables relevantes a la resiliencia organizacional, y cómo las organizaciones denominadas como “resilientes” pueden sobreponerse en los momentos de dificultad haciendo un esfuerzo planificado y sistemático por mejorar las prácticas internas con el objetivo de incrementar el bienestar de los colaboradores, saliendo así del modo supervivencia y actuar hacia la prosperidad. Para esta investigación se estudiaron cuatro dimensiones: engagement, calidad de vida, desempeño y comunicación organizacional; tomando en cuenta la resiliencia organizacional como variable transversal para formular los instrumentos para el levantamiento de información: la encuesta y la entrevista. Con los resultados se detectaron distintas oportunidades de desarrollo en función de las dimensiones estudiadas, y en base al modelo HERO se diseñó la propuesta de intervención “Programa de potenciamiento de la comunicación y la calidad de vida basado en el modelo de las organizacionales saludables y resilientes”. A través de esta investigación se tiene la intención subyacente de continuar la investigación acerca de la resiliencia organizacional a nivel latinoamericano.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPSICOLOGÍA POSITIVA
dc.subjectSALUD LABORAL
dc.subjectMODELO SALUTOGÉNICO
dc.subjectCONFIANZA ORGANIZACIONAL
dc.subjectCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
dc.subjectRESILIENCIA EN EL TRABAJO
dc.titleEstudio de la importancia de la resiliencia organizacional para la calidad de vida laboral : diseño de una propuesta de programa de comunicación organizacional basada en el Modelo de las Organizaciones Saludables y Resilientes (HERO) en el área administrativa de una institución educativa de la ciudad Guayaquil.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución