info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Incidencia de la inversión en tecnologías de la información en el crecimiento económico del Ecuador 2006-2019.
Autor
Cortez Zoleta, Elias Javier
Resumen
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal, estudiar la relación
entre las inversiones en tecnologías de la información, educación e infraestructura vial
sobre el crecimiento económico del Ecuador durante el período comprendido entre los
años 2006 y 2020.
Se realizó a través del método de investigación correlacional de las variables
para observar su relación entre sí. La investigación, se llevó a cabo de forma deductiva
y el trabajo de investigación involucra datos de panel, ya que el Estudio es sobre el
Ecuador y los países de la Comunidad Andina de Naciones a través del tiempo. Esta
investigación es cuantitativa de fuentes secundarias. El marco teórico se desarrolla en
base a la teoría de la utilidad esperada, publicaciones científicas de nuestras variables
objeto de estudio. Se toma en consideración los estudios empíricos provenientes de los
últimos cinco años desde esta presentación de trabajo, en favor de cuidar la relevancia
científica de la argumentación de este trabajo.
En el estudio se investiga la incidencia de las inversiones en tecnologías de la
información, educación e infraestructura vial sobre el crecimiento económico de los
países de la Comunidad Andina de Naciones mediante la recolección de datos. La base
de datos fue recolectada de fuentes secundarias oficiales de cada país. Debido al
período propuesto, se recolectó la información de forma anual, de tal manera permite
generar conclusiones robustas sobre los objetivos específicos planteados.
Se utilizaron los métodos de efectos fijos, efectos aleatorios, efectos fijos en el
tiempo, efectos comunes y los resultados concluyen en que las inversiones en
tecnologías de la información y comunicación e infraestructura vial no influyen
positivamente en el crecimiento económico de los países de la Comunidad Andina de
Naciones, la variable que incide de forma positiva al crecimiento de estos países es la
inversión en educación. Por aquello, se recomienda impulsar distintas mejoras e
investigaciones, para diagnosticar el efecto común de estas variables importantes para
las economías. The main objective of the research work is to study the relationship between
investments in information technologies, education, and road infrastructure on the
economic growth of Ecuador during the period between 2006 and 2020.
It was carried out through the correlational research method of the variables to
observe their relationship with each other. The research was carried out deductively
and the research work involves panel data, since the study is about Ecuador and the
countries of the Andean Community of Nations over time. This research is quantitative
from secondary sources. The theoretical framework is developed based on the
expected utility theory, scientific publications of our variables under study. Empirical
studies from the last five years since this work presentation are taken into
consideration, in favor of taking care of the scientific relevance of the argumentation
of this work.
The study investigates the impact of investments in information technology,
education and road infrastructure on the economic growth of the Andean Community
of Nations countries through data collection. The database was collected from official
secondary sources in each country. Due to the proposed period, the information was
collected annually, in such a way that it allows generating robust conclusions about
the specific objectives set.
The methods of fixed effects, random effects, fixed effects in time, common
effects were used and the results conclude that investments in information and
communication technologies and road infrastructure do not positively influence the
economic growth of the Andean Community of Nations, the variable that positively
affects growth in these countries is investment in education. Therefore, it is
recommended to promote different improvements and research, to diagnose the
common effect of these important variables for economies.