info:eu-repo/semantics/masterThesis
La violación al principio de celeridad en la impugnación de los actos administrativos de los procesos contenciosos administrativos.
Autor
Jiménez Naranjo, Mariuxi Jeanette
Resumen
La regulación de la organización administrativa mediante Ley se realizó en el Ecuador
en 1830, mediante el Régimen Político de los Departamentos, que surgió dando paso al
Derecho Administrativo en el Ecuador y que con el tiempo se perfeccionaría para encontrar la
imparcialidad de los juicios entre el Estado y el Administrado; así el administrado a lo largo
de la historia ha encontrado la vía legal de acceso a los reclamos referente a derechos
vulnerados por un acto emanado del Poder Público. El presente trabajo analiza la violación al
principio de celeridad en las impugnaciones de los actos administrativos en los Procesos
Contenciosos Administrativos, identificando cuales son las limitaciones del sistema judicial
para no cumplir dicho principio y analiza las implicaciones negativas que conlleva tanto al
demandante como al sistema judicial. Se propone una reforma al sistema judicial con la
creación de más Tribunales Contenciosos Administrativos ya que se evidencia que la
violación al principio de celeridad se produce debido a que el número de Tribunales existentes
no son suficientes para resolver la cantidad de demandas recibidas a nivel nacional en el
tiempo que lo estipula la Ley. Este proyecto tiene como base y sustento teórico el uso de la
metodología cualitativa, acompañado del análisis de procesos reales donde se medirá el
tiempo de demora. Finalmente los resultados sustentan la necesidad de implementar la
propuesta planteada con la que el administrado pueda obtener un proceso más oportuno donde
se aplique y respete el principio de celeridad garantizada en nuestra Constitución. The regulation of the administrative organization by Law was carried out in Ecuador in
1830, through the Political Regime of the Departments, which emerged giving way to
Administrative Law in Ecuador and that would eventually be refined to find the impartiality of the
judgments between the State and the Administrator; Thus, the administrator throughout history has
found the legal route of access to claims regarding rights violated by an act emanating from the
Public Power. The present work analyzes the violation of the principle of speed in the challenges of
administrative acts in the Contentious Administrative Processes, identifying which are the
limitations of the judicial system to not comply with said principle and analyzes the negative
implications that it entails both the plaintiff and the judicial system. A reform of the judicial system
is proposed with the creation of more Contentious Administrative Courts since it is evidenced that
the violation of the principle of speed occurs due to the fact that the number of existing Courts is not
sufficient to resolve the number of lawsuits received at the national level in the time stipulated by
the Law. This project is based on and theoretical support the use of qualitative methodology,
accompanied by the analysis of real processes where the delay time will be measured. Finally, the
results support the need to implement the proposed proposal with which the administrator can
obtain a more timely process where the principle of speed guaranteed in our Constitution is applied
and respected.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Escenarios de aplicación del silencio administrativo positivo en el código contencioso administrativo y el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Ortegon Reyes, Laura Paola; Álvarez Bolaños, Oscar HernandoA partir del año 1991, la Constitución regulo la petición como un derecho fundamental en el cual se permitía a los ciudadanos elevar solicitudes de carácter respetuoso a las entidades estatales, por lo cual este trabajo ... -
El derecho administrativo global y las fuentes del derecho administrativo
Marcheco Acuña, Benjamín; Navarro Hernández, Raudel