Examen complexivo de grado
Documental acerca del apoyo y dificultades del arte plástico en la ciudad de Guayaquil “Visibilidad Artística”
Autor
Luzarraga Espinoza, Joshue Andres
Resumen
Este proyecto audiovisual elaborado como componente práctico del examen
complexivo, describe la pre-producción, producción y post-producción de un
documental llamado “Visibilidad Artística”, el cual busca promover el apoyo, la
cultura y la apreciación de las artes plásticas en Guayaquil, a través de la
opinión y experiencias documentadas de cuatro artistas plásticos de la ciudad.
Este proyecto contiene cuatro capítulos en los cuales se presentan las
propuestas artísticas, recursos técnicos audiovisuales y el talento humano
involucrado en la elaboración de esta producción audiovisual. La introducción
que se presenta avala la elección y empoderamiento del campo de estudio de
diversas situaciones y acontecimientos a través de la época contemporánea
en el arte plástico, siendo las bases teóricas para el desarrollo de este
documental. El segundo y tercer capítulo describen el estilo de producción, la
propuesta estética, el equipo operativo implicado, la descripción de
localizaciones, y los requerimientos técnicos para la realización de esta pieza
audiovisual. Luego se expone la planificación financiera que detalla el
presupuesto y materiales promocionales para la difusión del documental. Al
finalizar, se detallan las conclusiones, aciertos y dificultades dentro del
proceso de producción, incluyendo anexos que lo complementan, junto con el
audiovisual registrado en un soporte digital. This audiovisual project developed as a practical component of the exam
complex, describes the pre-production, production and post-production of a
documentary called "Artistic Visibility", which seeks to promote support,
culture and the appreciation of the plastic arts in Guayaquil, through the
opinion and documented experiences of four plastic artists of the city.
This project contains four chapters in which the
artistic proposals, audiovisual technical resources and human talent
involved in the development of this audiovisual production. The introduction
which is presented endorses the election and empowerment of the field of study of
various situations and events throughout the contemporary era
in plastic art, being the theoretical basis for the development of this
documentary film. The second and third chapters describe the production style, the
aesthetic proposal, the operating team involved, the description of
locations, and the technical requirements for the realization of this piece
audiovisual. Then the financial planning that details the
budget and promotional materials for the dissemination of the documentary. To the
finalize, the conclusions, successes and difficulties within the
production process, including annexes that complement it, together with the
Audiovisual registered in a digital support.