info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis de las vías aéreas en pacientes con obstrucción respiratoria : Centro Radiodiagnóstico Dentaimagen 2017 - 2018.
Autor
Peñafiel Villacís, Carlos Oswaldo
Resumen
Introducción: La permeabilidad de las vías respiratoras constituye un factor anatómico importante para
la salud de las personas, cuando se obstruyen las vías aereas se afecta no solo su permeabilidad, sino
tambien el patrón respiratorio. La evaluación de las obstrucciones citadas implica la utilización de técnicas
y análisis de diagnóstico por imágenes, como la cefalometría lateral de cráneo. El estudio cefalométrico
permite identificar características puntuales en pacientes con obstrucción respiratoria de las vías aéreas.
Junto con otros especialistas, el estudio por imágenes permite lograr un diagnóstico y tratamiento más
específico.Objetivo: Determinar las caracteristícas cefelométricas más frecuentes que se encuentran en
pacientes con obstrucción respiratoria. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo,
observacional y transversal. Se determinó la prevalencia de pacientes con obstrucción respiratoria
mediante radiografía lateral de cráneo según su biotipo facial, clase esqueletal, diametro faringeo
superior, posición del hueso hiodes y de la lengua. Resultados: Dentro del grupo de estudio se encontró
que el biotipo facial mas predominante fue el mesofacial (41.46%), la clase esqueletal mas predomiante
fue la II (60.98%) , la prevelancia de diámetro faríngeo superior disminuido del total de la muestra fue de
61.19%. La posición del hueso hiodes en sentido vertical fue de 48,78% (triangulo negativo o posición
mas inferior del hueso hiodes) y en sentido anteroposterior fue de 68,29% (hueso hiodes por detrás de la
linea Ptv) y la posición o postura de la lengua se encontró mas posterior con un 53.66%. Conclusión: De
la población estudiada se determinó que, mediante un análisis de diagnóstico por imágen, los pacientes
con obstrucción de las vías aéreas presentan características radiográficas tales como: biotipo mesofacial,
clase II esqueletal, diámetro faríngeo superior disminuido, posición del hueso hiodes postero-inferior y
posición posterior del dorso de la lengua. Introduction: The permeability of the respiratory tract is an important anatomical factor for people's
health. When the airways are blocked, not only their permeability, but also the respiratory pattern is
affected. The evaluation of cited obstructions involves the use of techniques and diagnostic imaging
analysis, such as lateral cranial cephalometry. The cephalometric study allows the identification of specific
characteristics in patients with respiratory obstruction of the airways. Together with other specialists, the
study by images allows to achieve a diagnosis and more specific treatment. Objective: Determine the
most frequent cephalometric characteristics found in patients with respiratory obstruction. Materials and
methods: A descriptive, observational and transversal study was carried out. The prevalence of patients
with respiratory obstruction was determined by lateral cranial radiography in relation to the facial biotype,
skeletal class, pharyngeal diameters, position of the hyoid bone and the tongue,. Results: Within the
study group it was found that the most predominant facial biotype was mesofacial (41.46%), the most
prevalent skeletal class was II (60.98%), the upper pharyngeal diameter prevelance decreased from the
total of the sample was 61.19% . The vertical position of the hyoid bone was 48.78% (negative triangle or
lower position of the hyoid bone) and in the anteroposterior direction was 68.29% (hyoid bone behind the
Ptv line) and the position or position of the tongue was found posterior with 53.66%.Conclusions: From
the studied population it was determined that, by means of a diagnostic imaging analysis, patients with
airway obstruction have radiographic characteristics such as: mesofacial biotype, skeletal class II,
diminished upper pharyngeal diameter, postero-inferior hyoid bone position and posterior position of the
back of the tongue.