info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis del impacto de la tecnificación de los procesos productivos, en la competitividad de las PYMES camaroneras del cantón Guayaquil.
Autor
Orellana Cadena, Wilson Ricardo
Resumen
Los resultados de calidad en la producción de la industria camaronera, depende de la calidad de la materia
prima, esto es desde los nauplios y alevines, hasta insumos para su desarrollo, cosecha y proceso para
su comercialización. Adicionalmente, es necesaria una infraestructura de calidad que garantice el proceso
de producción y comercialización. La infraestructura en la industria camaronera requiere de la compra de
bombas axiales para la purificación del agua de las piscinas, equipos para supervisión de la cría como
medidores de oxígeno, una serie de instrumentos para medición de salinización, oxigenación, equipos de
transportación, enfriamiento, congelación, desvenado, empacado, entre otros. Es decir, que para producir
camarón de alta calidad que sea competitivo dentro y fuera del mercado nacional, surge la necesidad que
las pymes y grandes camaroneras del País, hagan inversión en insumos nacionales o extranjeros que los
lleve a una tecnificación total de sus procesos. Es aquí donde el surge el problema de competitividad de
las pymes camaroneras del Cantón Guayaquil, ya que los costos de estos productos necesarios para la
construcción de una infraestructura operativa y eficiente en el sector camaronero, necesita de alta
inversión, lo que se transforma en una desventaja competitiva de las pymes ante las grandes
camaroneras. Por ende, al no poder competir en calidad con las grandes camaroneras nacionales, las
pymes tienen una barrera de entrada a mercados internacionales.