Ecuador
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Métodos de escalamiento de registros sísmicos para diseño de estructuras con aislación. Evaluación y propuesta.
Autor
Uvidia Leguísamo, Marcelo Geovanny
Resumen
En este trabajo se estudió el Método de Escalamiento especificado en FEMA 450 (similar a ASCE 7-05) tal como lo indica la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC 14) para estructuras con aislación sísmica. Se estudió un modelo de 2 grados de libertad, el cual representa a un edificio de 7 pisos ubicado en la ciudad de Guayaquil, al cual se aplicaron 9 registros sísmicos (CDAF, SVXI, TXSO, TORRE LATINOAMERICANA 1962, TORRE DE LA MERCED, TLHD, TLHB, SCT Y MEXICO UNAM) la mayoría de los cuales son registros producidos por una falla por subducción y ubicados en suelo blando. Se obtuvo el factor de escala para cada uno de los registros, según el FEMA 450/ASCE7-05, y se realizó un análisis lineal en el tiempo en el modelo de 2 grados de libertad con los cuales se obtuvieron los cortantes basales y los desplazamientos en el
sistema de aislación para cada registro escalado. Adicionalmente, se evaluó 3 métodos de escalamiento: Método Periodo Objetivo, Método Iterativo de Escalamiento (MIE), y Método de Normalización de
Espectros (MNE). Por medio de estos métodos se obtuvo el factor de escalamiento de cada registro y se obtuvieron los cortantes basales y los desplazamientos en el sistema de aislación debido al análisis lineal en el tiempo en el modelo de 2 grados de libertad. Se compararon los resultados obtenidos en los 4 métodos de escalamiento y se los evaluó con los resultados esperados. Finalmente, con los factores de escalamiento obtenido en los 4 métodos, se realizó un análisis no lineal para cada uno de los registros escalados, de donde
se obtuvo los cortantes basales y los desplazamientos en el sistema de aislación. De la comparación de los resultados se concluyó que el método de escalamiento especificado en FEMA 450/ASCE7-05 produce factores de escalamiento mayores a los 3 métodos presentados en este trabajo, siendo entre ellos los factores similares. A causa de ello, los cortantes basales y los desplazamientos del sistema de aislación, para el modelo de 2 grados de libertad, son mayores en el método del FEMA 450/ASCE7-05 comparados con los otros 3. Los cortantes basales y desplazamientos del sistema de aislación que resultaron más cercanos a los esperados se obtuvieron por medio del método iterativo de escalamiento. Las diferencias en los cortantes basales y
desplazamientos del sistema de aislación según los métodos de escalamiento se redujeron cuando se aplicó el análisis no lineal.