info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Patógeno más común, sensibilidad antibiótica y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana y tardía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2012 - 2014.
Autor
Bejarano Torres, Nadya Cruzkaya
Estay Peralta, Katherine Nicole
Resumen
Objetivo: Determinar los microorganismos más frecuentes aislados en los pacientes con diagnóstico de Sepsis Neonatal con sus respectivos patrones de sensibilidad y resistencia antibiótica. Identificar el tipo de Sepsis Neonatal más prevalente (temprana/tardía), la comorbilidad materna mayormente asociada y los factores de riesgo fetales predisponentes para cada tipo de sepsis. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio de tipo observacional descriptivo
con datos obtenidos retrospectivamente que tuvo como población los recién
nacidos obtenidos mediante parto o cesárea en la Unidad Materno infantil del
Hospital Teodoro Maldonado Carbo con sospecha de Sepsis Neonatal en el
periodo de 2 años comprendido entre enero del 2013 y diciembre del 2014. Resultados: Se obtuvieron 163 pacientes con sospecha de sepsis, en el 58% no se pudo comprobar el diagnóstico y 42% fueron clasificados como sepsis confirmada y clínica. El tipo de sepsis más prevalente fue de origen tardío
59,42% frente a un 40,58% de sepsis temprana, sin embargo la diferencia no es
alta. Coriamnionitis fue el único factor obstétrico con riesgo significativo para
sepsis temprana (p= 0,041; IC 95%) y la condición de Pretermino extremo
<32sg presento riesgo significativo para sepsis tardía (p= 0,017; IC 95%). En lo
que respecta al patógeno aislado Estafilococos Coagulasa negativos fueron los
más frecuentes, a la cabeza S. Epidermidis (33.8%), seguidos por Candida spp
(14,3%), S. Aureus (5,2%), EnterobacterCloacae (5,2%) y Klebsiella
Pneumoniae (5.2%). Se encontró resistencia antibiótica a ampicilina, gentamicia
y oxacilina en más del 75% de los casos y 75% de las cepas de Klebsiella
Pneumoniae presentaron resistencia para meropenem, imipenem, ticarcilina y
piperacilina. La prevalencia de sepsis neonatal fue de 1.56 por cada 100 recién
nacidos para el periodo 2014. La tasa de mortalidad fue de 3,22 por cada 1000
recién nacidos.