info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Incidencia de los factores de riesgo en cáncer de mama en mujeres entre los 20 a 80 años de edad en el Hospital de SOLCA de la Ciudad de Guayaquil entre el 2012 al 2014.
Autor
Baldeón Álvarez, Carlos David
Salinas Domínguez, David Alfonso
Resumen
El cáncer de mama es una enfermedad prevalente con implicaciones en todas las
esferas de la vida de las pacientes, por lo que el médico de familia debe conocer en
profundidad esta dolencia, para optimizar la atención con los mejores recursos
disponibles. es un tumor maligno que se origina en las células del seno. Un tumor
maligno es un grupo de células cancerosas que pueden crecer penetrando (invadiendo)
los tejidos circundantes o que pueden propagarse (hacer metástasis) a áreas distantes del cuerpo. Esta enfermedad ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los
hombres también la pueden padecer. El objetivo de los exámenes para detectar el
cáncer de seno consiste en encontrarlo antes de que empiece a causar síntomas
(como una protuberancia que se pueda palpar). Las pruebas y exámenes de detección
tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. La detección temprana significa usar un método que permita el diagnóstico más temprano de cáncer de seno. Un factor de riesgo es todo aquello que afecta la probabilidad de que usted padezca una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición de la piel a la luz solar intensa es un factor de riesgo para el cáncer de piel. El fumar es un factor de riesgo para el cáncer de los pulmones, la boca, la laringe, la vejiga, el riñón y otros órganos.