info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Relación entre los niveles de glicemia maternos; de embarazadas con diagnóstico de diabetes gestacional; y el peso del producto al nacimiento durante el periodo 2013-2014 en el Hospital Gineco-Obstétrico "Enrique Sotomayor".
Autor
Marín Castro, Pedro Xavier
Ordoñez Alvarado, Henry Gabriel
Resumen
Determinar la prevalencia y la relación de los niveles de glicemia en mujeres embarazadas con diagnóstico de Diabetes Gestacional, mediante los análisis respectivos, y sus consecuencias en el peso del producto al nacimiento.
Materiales y Métodos: Se estudiaron 108 mujeres embarazadas con un producto nacido vivo cuyo peso sea mayor igual que 3000gr. La macrosomía fetal se definió con un peso al nacer > 4000 gr o > percentil 90. Se comparó a las mujeres que parieron recién nacidos macrosómicos con las mujeres que obtuvieron productos normopesos de acuerdo a la glicemia.
Resultados: La macrosomía ocurrió en 26 (29%) casos La hiperglicemia
materna, entre las semanas 30 a 34, influyo de manera directa sobre el peso
indicándonos que hay un mayor riesgo de macrosomía en las gestantes que
tienen hiperglicemias prolongadas (OR = 37,24)(p=<0.000). El Índice de Masa
Corporal se relacionó con el peso al nacimiento siendo la obesidad y obesidad
mórbida las que dieron más productos macrosómicos. (p=<0.000) Conclusión: De los factores metabólicos y maternos estudiados podemos observar que la glicemia tiene mayor relación, seguido por un Índice de Masa Corporal elevado y por último los malos controles prenatales. Mostrando que no se encontró gran relevancia estadística entre la talla, sexo, ballard del recién
nacido y edad materna con los productos grandes para la edad gestacional .