info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Efectividad del ácido kójico en el tratamiento del melasma en mujeres durante el período de climaterio
Autor
Centeno Párraga, Daniela
Resumen
Se llevo a efecto una investigación de tipo experimental con una muestra de 25
mujeres climatéricas con diagnóstico de melasma que asistieron a la consulta del Servicio de Dermatología del Centro de Enfermedades de Transmisión Sexual Nº 1 del Área de Salud Nº7 durante el período de Octubre y Noviembre 2011. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia del ácido kójico en el tratamiento dermocosmiatrico del
melasma en mujeres climatéricas con edades comprendidas de 40-50 años, utilizando
variables como: fototipo de piel, tipo de melasma, localización clínica, tiempo de evolución de la mácula y antecedentes patológicos familiares. Se realizó una historia clínica dermocosmiatrica para poder evaluar la condición de la patología de cada paciente, la cual incluyó datos personales del paciente, hábitos, antecedentes patológicos personales y familiares en relación al melasma, antecedentes dermatológicos, localización, tipo de
melasma y fototipo. Para el diagnóstico y tipificación del melasma se utilizó la lámpara de Wood. Los resultados en este estudio para determinar la eficacia del ácido kójico en la terapéutica del melasma se usaron parámetros como: bueno regular y ninguna con lo cual se obtuvo un porcentaje del 68% como buena en la eficacia del acido kójico en 17 pacientes y un 28% de 7 paciente como regular en la efectividad del tratamiento, concluyendo que este tipo de despigmentante debe ser usado en este cuadro clínico como primera alternativa
al momento de instaurar un protocolo de tratamiento para dicha alteración, además de
carecer de efecto citotóxico. También se puedo observar que en nuestro medio predominan los fototipos de piel III (14%) y IV (20%) los cuales están más predispuestos a padecer de este trastorno.