info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis de supervivencia y mortalidad en pacientes sometidos a cirugía valvular aórtica en el periodo 2005-2009
Autor
Cárdenas Mendoza, Jaime Eduardo
Lisca Pérez, Steven Francisco
Palacio Alcívar, Daniel Eduardo
Resumen
Resulta innegable que la valvulopatía aórtica tiene un impacto severo en la función ventricular izquierda; de la misma forma es bien conocido que el tratamiento de elección de la misma lo constituye el reemplazo
valvular aórtico (1, 2, 3) tanto en insuficiencia como en estenosis. En la búsqueda bibliográfica realizada en
la comunidad médica ecuatoriana no hallamos información actualizada sobre la evolución alejada de pacientes que recibieron prótesis mecánicas o biológicas en posición aórtica.
Las causas del daño irreversible se pueden agrupar en tres grupos, el primero se manifiesta en un estadio final de la miocardiopatía secundaria a la valvulopatía, y en los cuales el tejido fibroso llega a ser denso. El segundo grupo se caracteriza por presentar enfermedades concomitantes cardiacas que no mejorarán con
tratamiento quirúrgico, y el tercero es aquel en el que miocardio es muy susceptible al daño producido por la valvulopatía aórtica, y que a pesar del tratamiento quirúrgico, esta misma intolerancia al estrés parietal
excesivo los lleva a fibrosis temprana de la fibra miocárdica.