info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Resultante perinatal asociada al parto pretérmino en la Maternidad Enrique C. Sotomayor durante los meses de junio-agosto 2009
Autor
Barciona Guzmán, Alexandra
Pareja Valarezo, Denisse
Resumen
La Organización Mundial de la Salud define como prematuros a los neonatos vivos que nacen
antes de la semana 37, a partir del primer día del último período menstrual. Tal situación ocurre en
alrededor del 5% al 10% de todos los embarazos a nivel mundial. 1 En Ecuador, según cifras del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el 2008 hubo 206.215 nacimientos en el país, y
de ese total, entre el 13% y 15% fueron prematuros.2 La tasa de parto pretérmino en mujeres
ecuatorianas, varía de 4.9 - 7 %. 3,4,5 Los neonatos con menos de 32 semanas aportan la mayoría de
la mortalidad y morbilidad neonatal contribuyendo con al menos el 75% de las muertes neonatales que
no se deben a malformaciones congénitas; la prematurez y sus complicaciones son la principal causa
de morbilidad y mortalidad neonatal. 6,7 La morbilidad neonatal de los prematuros es de magnitud
variable, dependiendo principalmente del peso y de la edad gestacional al nacer, así como el riesgo
que representan las intervenciones y procedimientos terapéuticos.8 Las complicaciones se agravan
dependiendo del grado de prematurez, e incluso pueden prevalecer años posteriores implicando un
incremento en el costo de los servicios de salud. 9; por eso es de vital importancia determinar las consecuencias perinatales más comunes del parto pretérmino, para así brindar una atención médica inmediata especializada.