bachelorThesis
El Código Orgánico Integral Penal y su repercusión en relación a la prevención de la violencia intrafamiliar en los juzgados de la familia, mujer, niñez y adolescencia de Guayaquil
Registro en:
Erazo Llerena, Edgar Alexander (2022). El Código Orgánico Integral Penal y su repercusión en relación a la prevención de la violencia intrafamiliar en los juzgados de la familia, mujer, niñez y adolescencia de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 107 p.
ULVR-BG/CD-923/ERAc
Autor
Erazo Llerena, Edgar Alexander
Resumen
Domestic violence is a structural problem at the national and international level, where the victim suffers all kinds of discrimination, aggression, harassment and degradation; in the face of this outrage, the laws related to punishment in this area have not diminished the consequences of this social phenomenon, leading to the conclusion that there is a lack of preventive policy.
The present work contributes new elements that contribute to implement systems oriented to guarantee, in a personal and effective way, the protection of the elementary rights of the victims, not only from the punitive point of view, but from a preventive, human and more committed scope, considering the penal norm, as a constitutional principle of ultimate ratio, principle that is contemplated in Art. 3 of our penal legal normative (COIP)............. La violencia intrafamiliares un problema estructural a nivel nacional e internacional, donde la víctima sufre todo tipo de discriminación, agresión, hostigamiento, degradación; frente a este atropello, las leyes que tienen relación con la sanción dentro de esteámbitono han disminuido las consecuencias de este fenómeno social, llegando a la conclusión de que existe una falta de política preventiva.
El presente trabajo aporta nuevos elementos que coadyuven a implementar sistemas orientados a garantizar, de manera personal y efectiva, la protección de los derechos elementales de lasvíctimas, no solo desde el punto de vista punitivo, sino desde un ámbito preventivo, humano y más comprometido, considerandoa la norma penal, como un principio constitucional de ultima ratio, principio que está contemplado en el Art. 3 de nuestra normativa legal penal (COIP)..............