bachelorThesis
Estudio comparativo del método destructivo y no destructivo en la determinación de la resistencia de los concretos en edificaciones en el año 2018 en la ciudad de Guayaquil
Registro en:
Illescas Zapata, Daniel Andrés; Maldonado Parra, José Luis (2019). Estudio comparativo del método destructivo y no destructivo en la determinación de la resistencia de los concretos en edificaciones en el año 2018 en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 106 p.
ULVR-BG/CD-680/ILLe
Autor
Illescas Zapata, Daniel Andrés
Maldonado Parra, José Luis
Resumen
A medida que el avance dentro del campo de la ingeniería va actualizándose conforme a las necesidades, por lo cual colocar a prueba las estructuras de concreto posterior al endurecimiento para determinar si esta es adecuada y cumple con el diseño que se calculó, es importante. Las pruebas disponibles para probar el concreto van desde las pruebas no destructivas, donde no existen daños en el concreto, hasta pruebas parcialmente destructivas, donde la superficie debe repararse después de la prueba.
Cuando se habla de este tipo de ensayos el rango de propiedades que pueden evaluarse con pruebas no destructivas y pruebas parcialmente destructivas es muy grande e incluye parámetros fundamentales como densidad, módulo elástico y resistencia, así como dureza superficial, absorción superficial, ubicación de refuerzo, tamaño y distancia desde la superficie, a diferencia de la rotura de las muestras, pues esta es la prueba destructiva habitual para evaluar la resistencia del hormigón……..