dc.contributorBorja Salinas, Ely Israel
dc.creatorAstudillo Méndez, Luis Arturo
dc.date2015-03-27T19:09:20Z
dc.date2015-03-27T19:09:20Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-11T14:44:07Z
dc.date.available2023-08-11T14:44:07Z
dc.identifierhttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/562
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8214930
dc.descriptionEn la sociedad cooperativa subyace un contrato de sociedad que se remite a la normativa contable para la determinación de los resultados. Esto puede dar lugar indirectamente a una modificación del régimen originariamente previsto. Por tanto a la hora de legislar en materia de cooperativas se ha de partir sobre la base de la normativa contable, con mayor razón hoy en día, pues debemos tener presente el actual entorno normativo contable caracterizado por la armonización internacional. No se puede considerar actualmente a la normativa contable como un mero apéndice instrumental de la normativa mercantil supeditada a la misma. El presente trabajo pretende pues identificar las áreas más relevantes (además de las clasificación de las aportaciones al capital social como patrimonio o pasivo financiero) en el régimen económico de las cooperativas que pueden verse afectadas por las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF) en la medida en que sus criterios se vayan introduciendo en nuestro ordenamiento mercantil-contable, es decir más allá de los supuestos obligatorios de aplicación de las NIIF (cuentas consolidadas de empresas cotizadas), con la finalidad de que sirva de base para futuras reformas legislativas cooperativas en orden a mejorar su régimen económico por un lado y por otro para adecuarlo a la mencionada nueva normativa mercantil-contable derivada de la adaptación a la actual normativa contable europea que adopta las NIIF. A este respecto hay que tener presente el mandato constitucional de fomento de las cooperativas mediante una legislación adecuada.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceRepositorio de la Universidad Estatal de Milagro
dc.sourceUniversidad Estatal de Milagro
dc.subjectEMPRESA
dc.subjectPROCESOS
dc.subjectIMPACTOS
dc.titleEstudio del impacto tributario y financiero sobre la aplicación de la NIC 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de ALGOSACORP S.A. ejercicio fiscal 2011 ubicado en la Ciudad de Guayaquil.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución