dc.contributorSolís Manzano, Angelica María
dc.creatorAndrade Parrales, Yamel Odalis
dc.creatorCarrasco Rodríguez, Carolin Maite
dc.date2021-08-27T16:17:16Z
dc.date2021-08-27T16:17:16Z
dc.date2021-06
dc.date.accessioned2023-08-11T14:42:47Z
dc.date.available2023-08-11T14:42:47Z
dc.identifierhttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5396
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8214438
dc.descriptionla enfermedad renal crónica erc es una enfermedad progresiva e irreversible caracterizada por el deterioro de la función renal que lleva al uso de terapia de reemplazo renal e incluso a la muerte entre sus complicaciones se encuentra la elevación de toxinas urémicas que lleva a un estado de disbiosis que produce síntomas gastrointestinales contribuyendo a un aumento de la morbilidad y mortalidad del paciente se han realizado estudios en diferentes países en pacientes con erc que concluyen el beneficio de los probióticos para la reducción de ciertas toxinas urémicas el presente estudio pretende realizar una revisión bibliográfica sobre los componentes de la dieta y su relación con la reducción de complicaciones en pacientes con erc la metodología aplicada tuvo un enfoque documental cualitativo utilizando métodos teóricos como el análisis y la síntesis y empíricos como la triangulación de ideas al analizar el tipo de alimentación causante de la alteración de la microbiota una dieta rica en grasas saturadas y azúcares simples promueven procesos inflamatorios en el organismo problema para el cual se menciona a la nutrición del ser humano dentro del tratamiento no invasivo de la disbiosis con un consumo dietario adecuado de carbohidratos complejos fibra dietética consumo de alimentos que favorecen la producción de ácidos grasos de cadena corta y una adecuada introducción de alimentos funcionales que son útiles para el restablecimiento en la homeostasis de la microbiota intestinal disminuyendo la sintomatología de la misma la alimentación influye de manera significativa a la microbiota intestinal siendo importante la intervención nutricional para fomentar el consumo de una dieta rica en vegetales fruta con correcto aporte de fibra y una adecuada introducción de alimentos funciones que contribuyan a la reducción de todo tipo de actividad inflamatoria del organismo y el correcto restablecimiento del ecosistema microbiano
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad Estatal de Milagro
dc.sourceUniversidad Estatal de Milagro
dc.subjectENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
dc.subjectDISBIOSIS
dc.subjectTOXINAS
dc.subjectALIMENTOS
dc.titleCOMPONENTES DE LA DIETA EN LA MICROBIOTA INTESTINAL Y SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE COMPLICACIONES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución