dc.contributorEspinoza Castro, Ana Belgica
dc.creatorSarzosa Naranjo, Wiliams Fernando
dc.date2015-01-07T17:02:02Z
dc.date2015-01-07T17:02:02Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-11T14:39:47Z
dc.date.available2023-08-11T14:39:47Z
dc.identifierhttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8213307
dc.descriptionActualmente la Supervisión Institucional es un asunto de especial interés en las instituciones educativas, por lo que es un motivo de constante debate, la calidad de la supervisión institucional tiene como fin proporcionar al directivo herramientas para ejecutar la toma de decisiones, ejercer el liderazgo, desarrollar la ética profesional y estudiar las alternativas necesarias que faciliten alcanzar las metas. En éste sentido, la calidad de la supervisión institucional ponen de manifiesto la interacción sistémica que debe prevalecer cuando se desempeñen las actividades de acuerdo a las funciones universales de la supervisión institucional ponen de manifiesto la interacción sistémica que debe prevalecer cuando se desempeñen las actividades de acuerdo a las funciones universales de la supervisión tales como: dirigir, coordinar, supervisar y evaluar de manera responsable la ejecución delas políticas educativas. Los enfoques de la supervisión, contribuyen a controlar y mejorar la gestión administrativa y académica de cada plantel, proporcionan los elementos necesarios en los procesos de cambio y favorecen el acto supervisivo donde deben predominar los valores y la responsabilidad. La función supervisora se encargará poner en práctica lascompetencias, habilidades y condiciones que conlleven al supervisor a realizar múltiples actividades que promuevan los procesos democráticos en el conocer, ser, y hacer para que los conocimientos transmitidos permitan la verdadera transformación humanística, técnica y científica. Finalmente, durante la acción supervisora los retos serán la punta de lanza en beneficio de la calidad, cambio, como medio que proyecte nuevas formas de supervisar en los espacios de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional. En Ecuador, la Supervisión Institucional es un sistema técnico de carácter pedagógico y administrativo, encargado de encauzar la consecución de los fines y objetivos de la educación y velar por el cumplimiento de las normas vigentes, mediante un proceso sistemático y permanente; promover y animar el mejoramiento de la calidad de la educación para asegurar el óptimo aprovechamiento de sus recursos a favor del desarrollo socio económico del país.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsrestrictedAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad Estatal de Milagro
dc.sourceUniversidad Estatal de Milagro
dc.subjectSUPERVISIÓN ISTITUCIONAL
dc.subjectCARÁCTER PEDAGÓGICO
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectENFOQUE
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectFUNCIONES
dc.subjectÉTICA PROFESIONAL
dc.subjectGESTIÓN
dc.titleLos directivos y la supervisión institucional; retos y proyecciones ¿cuáles son los retos más importantes que enfrentan directivos y supervisión institucional y cuáles son las futuras proyecciones de estos para el mejoramiento de la calidad de la educación?, en las escuelas urbanas del cantón Milagro
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución