dc.contributorMacias Arroyo, Franklin Gregorio
dc.creatorMedina Sánchez, Lissette Carolina
dc.creatorGuamán Bajaña, Douglas Javier
dc.date2018-05-30T20:29:01Z
dc.date2018-05-30T20:29:01Z
dc.date2018-05
dc.date.accessioned2023-08-11T14:38:50Z
dc.date.available2023-08-11T14:38:50Z
dc.identifierhttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3926
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8212883
dc.descriptionLa televisión es un intermedio con mayor apariencia para la sociedad, lo que la ha llevado ser un medio fundamental en la comunicación social, además la TV al pasar el tiempo es considerada como parte de la familia porque influye en el entorno de la humanidad, sin dudar, el cambio de conducta de la mayoría de las personas es por el consumo de contenidos negativos que afectan en su vida diaria la digitalización televisiva se ha estado desarrollando a nivel mundial, como deducción de la creación de la Sociedad de la Información (SI), también llamada del Conocimiento. Los ciudadanos mediante la Transmisión digital pueden tener acceso a la información con mayor facilidad, sin importar el lugar donde se encuentre, esto se debe a que la tecnología ha ido desarrollando nuevos sistemas de información y comunicación sin embargo, no solo los países europeos adquirieron este cambio a la televisión digital terrestre, también comenzó a extenderse por Latinoamérica empezando con México, Brasil, Argentina dejando la norma Comité de Sistemas de Televisión Avanzada (ATSC), acogida en 1998 para hoy acoger la norma digital japonesa -brasileña Sistema Brasileño de Televisión Digita (SBTVD), que es la misma versión que utiliza el país brasileño en la actualidad se pudo verificar que no toda la población urbana tiene conocimiento de este cambio a realizarse, sin embargo, existen varios programas que ya son transmitidos en resoluciones HD mientras, que otras todavía de manera estándar, por eso el Ministerio de Telecomunicaciones ofrecerá capacitaciones para que este impacto no afecte al Ecuador, en el 2020 todos los países de América Latina deben tener incorporado un decodificador que recepte la señal satelital
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad Estatal de Milagro
dc.sourceUniversidad Estatal de Milagro
dc.subjectECONOMIA
dc.subjectSOCIEDAD
dc.subjectIMPACTO
dc.subjectTELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
dc.titleImpacto del apagón análogico y cambio a la señal de televisión digital terrestre en los segmentos poblacionales urbanos del cantón Milagro
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución