dc.contributorLeón Samaniego, Guillermo Fernando
dc.creatorIbarra Cortez, Karen Denise
dc.creatorVera Zhagui, Jefferson Modesto
dc.date2017-10-28T14:28:07Z
dc.date2017-10-28T14:28:07Z
dc.date2017-08
dc.date.accessioned2023-08-11T14:38:01Z
dc.date.available2023-08-11T14:38:01Z
dc.identifierhttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8212564
dc.descriptionLa leucorrea es un flujo no hemático procedente del aparato genital femenino. Esta afección se presenta con frecuencia en las adolescentes, causa molestias y es motivo para que las jóvenes acudan a menudo a consultas con el ginecólogo. Las leucorreas llamadas fisiológicas son normales en el organismo de la mujer, se presentan debido a un desbalance hormonal provocado por la menstruación; pero cuando el flujo cambia sus características en cuanto a consistencia, viscosidad, color y olor toma el nombre de leucorrea patológica que es causada por infecciones vaginales comúnmente por agentes patógenos como gardnerella vaginalis, cándida albicans y trichomonas vaginalis lo cual provocan un problema de salud pública el objetivo del ensayo es conocer los estudios que se han realizado a nivel nacional y mundial acerca de la prevalencia de agentes patógenos de leucorreas en adolescentes y sugerir normas de prevención de infecciones en las jóvenes el trabajo se basa en una revisión bibliográfica de 34 trabajos científicos publicados en revistas indexadas como: SciELO, Biomédica, Multimed, Biociencias, Sogia, entre otras. En Ecuador, en Latinoamérica y en Europa se presenta con mayor frecuencia las originadas por cándida albicans (50,3%), seguido de trichomonas (31,85%) y por último la gardnerella vaginalis (17%). También se investigó que los factores que más influyen en la presentación de esta patología en las jóvenes son los malos hábitos higiénicos, duchas vaginales, uso de anticonceptivos, uso prolongado de antibióticos, desconocimiento sobre sexualidad, el haber iniciado relaciones sexuales a muy tempana edad, la promiscuidad como conclusión podemos acotar que la leucorrea en las adolescentes, se presenta con un alto porcentaje por la cándida albicans.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad Estatal de Milagro
dc.sourceUniversidad Estatal de Milagro
dc.subjectLEUCORREA
dc.subjectPREVALENCIA
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectFACTORES DE RIESGO
dc.titlePrevalencia de agentes patógenos de Leucorreas en adolescentes
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución