dc.contributorDomínguez Brito, Lorena Daniela
dc.creatorMero Jiménez, Selena Maritza
dc.creatorPérez Cujilan, Jonathan Daniel
dc.date2022-12-12T17:14:01Z
dc.date2022-12-12T17:14:01Z
dc.date2022-10
dc.date.accessioned2023-08-11T14:36:06Z
dc.date.available2023-08-11T14:36:06Z
dc.identifierhttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8211725
dc.descriptionLa obesidad es un exceso de masa grasa ocasionado por el consumo excesivo de hidratos de carbono y alimentos con alto contenido en lípidos llegando a ser uno de los principales problemas de la salud pública a nivel mundial que afecta independientemente de la edad sexo o raza ocasionando repercusiones negativas en la calidad de vida dentro de esto se encuentra el deterioro de los procesos cognitivos tales como el percibir atender memorizar recordar pensar y otros El objetivo de la presente revisión bibliográfica es analizar el déficit cognitivo relacionado con la obesidad La metodología de esta investigación es de carácter bibliográfico de tipo descriptiva documental con un enfoque cualitativo de análisis y síntesis se utilizaron bases de datos como Google Académico Scielo Redalyc Pubmed y Elsevier Como resultado de esta búsqueda una gran parte de los autores investigados coinciden de manera afirmativa en que existe una relación entre la obesidad y el déficit cognitivo esto ocurre en la etapa escolar adolescencia y en el adulto joven afectando directamente su rendimiento intelectual mientras tanto en el adulto mayor el déficit cognitivo es atribuido por un estado de desnutrición Entre las conclusiones fueron que las conductas alimentarias identificadas estuvieron la alteración emocional alimentación descontrolada afán de beber disfrute de alimentos Las alteraciones en los procesos cognitivos fueron la glucorregulación disminución de los niveles neurotróficos neuroinflamación y alteraciones en la integridad estructural de la barrera hematoencefálica ocasionando cambios neurobiológicos en el hipocampo la neurodegeneración y neurogénesis defectuosa al afectar el aprendizaje y la memoria Las principales recomendaciones para prevenir fueron la actividad física y el cambio del patrón alimentario y para tratar está condición se recomendó seguir una dieta mediterránea la cual consiste en el consumir mayor cantidad de frutas verduras hortalizas lácteos carnes blancas y de oliva
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad Estatal de Milagro
dc.sourceUniversidad Estatal de Milagro
dc.subjectOBESIDAD
dc.subjectDÉFICIT COGNITIVA
dc.subjectESTADO NUTRICIONAL
dc.titleDéficit cognitivo relacionado con la obesidad
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución